Libros

‘Mis emociones’ de Elisabelle Filliozat y Virginie Limousin

Mis emociones de Elisabelle Filliozat. Ilustraciones de Virginie Limousin. Éric Veillé. Editorial Edebé, 2017. Rústica,112 pp., 22 x 28 cm., 14.90 €.

Por José R. Cortés Criado.

 

Las emociones son un tema tratado con frecuencia en las aulas, pero raramente en las casas, este libro de actividades es muy adecuado para tratar el las emociones tanto en los centros educativos como en el entorno familiar.

Este volumen se aleja de la lectura tradicional para adentrarnos en el mundo de las actividades, todas ellas de fácil ejecución y divertidas, se trata de colorear, dibujar, poner adhesivos…, que facilitan abordar este tema nada fácil de tratar.

Desde el inicio se advierte que para convertirnos en dueños de nuestras emociones debemos disponer de tijeras, pegamento, goma, celo, masilla adhesiva, lápices y rotuladores de colores. Y acto seguido el lector ha de aclarar si quiere seguir adelante y comenzar a marcar respuestas, dibujarse cuando es feliz o triste o enfadado.

Las siete emociones están escritas y dibujadas: miedo, vergüenza, tristeza, amor, rabia, alegría y aversión; el lector se las irá encontrando a lo largo de las páginas y deberá identificarlas y saber cómo aislarlas cuando no les interese su presencia.

Después de responder a un test, encontrar caminos en un laberinto, dibujar caras con una emoción determinada, resolver una sopa de letras, jugar en la rueda de las emociones, jugar a la lotería de las emociones y pegar muchas pegatinas llegará a ser un conocedor de sus emociones.

Los autores aprecian que el rol de las emociones es trascendental en el crecimiento personal de los niños, al igual que poder controlar el estado anímico en edades tempranas es ideal para su formación como personas.

Elisabelle Filliozat y Virginie Limousin son especialistas en psicología clínica, trabajan el Análisis Transaccional y la Programación Neurolingüísticas y ejercen de psicoterapeutas en niños y familias.

Fruto de sus experiencias es este manual con más de cien actividades que quieren formar “maestros de las emociones” capaces de desarrollar su inteligencia emocional canalizando sus energías.

Al final del libro hay un anexo extraíble para los padres que ofrece instrucciones para trabajar cada actividad y manifiesta la importancia de acompañar a los niños en este viaje de autodescubrimiento.

Buen acierto de la editorial edebé al publicar este manual que facilitará el trabajo de las emociones tanto en las aulas como en las casa.

Puedo asegurar que no es árido y que mediante el juego más de uno llegará a conocerse mejor y a intentar cambiar algunas de sus emociones en determinados momentos de la vida diaria.

 

 

 

Redacción

Entradas recientes

Cuando estudiar se convierte en un estilo de vida: la vuelta a los valores clásicos

En una época en la que todo parece medirse por la inmediatez, detenerse a estudiar…

3 horas hace

Descubre los principales beneficios de la estética dental

En los últimos años se ha puesto de moda la estética dental que es la…

23 horas hace

Alberto Meneses se alza con el Premio Kindle Storyteller 2025 con su obra ‘El ocaso de la verdad’

Alberto Meneses ha sido galardonado con el Premio Kindle Storyteller 2025 para autores en español…

2 días hace

Visiones sobre los conflictos actuales, esta semana en el Festival de Otoño

El Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid, fiel, entre otras perspectivas, a su condición de…

4 días hace

El V Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte celebra el 250º aniversario de Jane Austen

El V Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte, organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento…

1 semana hace

Novedad: ‘El sueño de Louis Vuitton’ de Eva-Maria Bast 

Una de las novedades de este mes de noviembre es la novela El sueño de…

1 semana hace