Jornadas y Actividades

El lenguaje, fundamental para cualquier cultura

Abrir un libro en una lengua extranjera y encontrar una palabra que no tiene traducción en la nuestra es algo muy significativo. Las palabras demuestran el porqué de la importancia que tiene el lenguaje en la cultura. Un don que solo se nos ha conferido a los seres humanos, que nos permite tener una comunicación entre iguales y que nos diferencia de los animales.

Pero hablar es mucho más que poder expresarse y exponer conceptos en una conversación. Forma parte intrínseca de nuestra cultura. Tanto que se pueden identificar algunas de las diferencias existentes entre pueblos tan solo echando un vistazo a su manera de hablar.

¿Tienen todas las lenguas un origen común?

Este es un aspecto bastante controvertido. Hay quienes definen los idiomas como una variante evolucionada de una sola lengua universal, perdida en el tiempo. Como ejemplo, utilizan la idea de que a pesar de ser muy diferentes, hay conceptos básicos que tienen sus palabras en todas las lenguas. Sensaciones como el hambre o la sed, el miedo o el cansancio son inherentes.

Otros aseguran que los idiomas que se hablan en el mundo tienen suficientes matices como para clasificarlos en varios grupos. No niegan que haya unos cuantos de los que proceden los demás. Pero la idea de que todo se origine de un solo tronco común no explica algunas diferencias significativas.

Para muchas empresas y particulares contar con una agencia de traducción profesional es fundamental para poder hacer su trabajo de la forma adecuada.

El idioma de los negocios

Si hablamos de cultura, no podemos dejar de hablar de transacciones comerciales. El de los negocios es probablemente uno de los campos en los que el ser humano está obligado a buscar vías de entendimiento. Algo muy curioso si lo miramos bien, ya que para determinados aspectos lo que está haciendo es unificar conceptos y palabras, simplificándolos para convertirlos en accesibles a todos. En EAE escuela de negocios a menudo destacan esta curiosidad.

Es verdad que las transacciones internacionales tienen como lengua principal el inglés. Aunque hay palabras procedentes de otras lenguas que se incorporan al idioma comercial. Lo que está llevando al mundo de los negocios a convertirse en una cultura en sí misma, movida por la comunicación oral y escrita.

El lenguaje y la imaginación

Hablar de cultura no supone solamente destacar costumbres que diferencian unas civilizaciones de otras. También sirve para definir algo tan abstracto como la imaginación. Las historias, cuentos y leyendas de las que hablan las personas surgen en muchas ocasiones de la unión de elementos reales y conceptos que solo se encuentran en la mente de algunos. Aquellos que se atreven a ponerlo por escrito, o a contarlo a otros, modelan hasta cierto grado el rumbo que sigue una sociedad.

Quien tiene la suficiente pericia como para manejar el lenguaje de este modo, puede llegar a convertirse en un referente para muchos. Puedes leer estos cuentos de ciencia ficción y ver cómo en cada palabra hay algo que tiene tanta fuerza como para llevar nuestros pensamientos a mundos y tiempos que de otro modo serían impensables.

La cultura y el lenguaje evolucionan a la vez

Resulta muy curioso, o quizás no tanto, que a medida que avanza la sociedad aparezcan nuevas palabras. Poco a poco estas se incorporan incluso a los diccionarios oficiales, en vista de que son de uso general.

En Holy Mary, colegio britanico Madrid hablan de lo fácil que es no solo para los más pequeños adaptarse a este nuevo paradigma. Tantos las reglas gramaticales como el uso del género tienen mucho que ver con cómo es la sociedad que habla esa lengua.

Esta es quizás una muy buena razón por la que apreciar todavía más el hecho de que seamos capaces de hablar.

Redacción

Compartir
Publicado por
Redacción

Entradas recientes

Filmin estrena el 3 de octubre ‘La mente en blanco’, el documental que pone el foco en las personas adultas dentro del espectro autista

Filmin estrena el próximo viernes 3 de octubre La mente en blanco, el documental de Juan Cruz, codirector…

24 horas hace

CaixaForum Madrid acoge el ciclo ‘Ópera y cine: amistades peligrosas’

CaixaForum Madrid acoge del 1 al 22 de octubre el ciclo Ópera y cine: amistades…

24 horas hace

Entrevista a Alberto Garín, autor de ‘Renacimiento’: «Es más reconocido el Leonardo da Vinci inventado que el original»

Licenciado en Historia del Arte y Arqueología, y doctor en Arquitectura, desde 1998, es profesor…

1 día hace

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

4 días hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

4 días hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

1 semana hace