Valle-Inclán escribe, en 1920, uno de los textos esenciales de nuestro teatro: ‘Luces de Bohemia’. Con él inaugura una nueva manera de ver la realidad: el Esperpento. Personajes turbulentos y situaciones grotescas se suceden a lo largo de los dos días en los que el poeta ciego Max Estrella, junto con su amigo Latino y el resto de personajes nocturnos, pululan por el Madrid más sórdido.
A lo largo de la noche, estos dos vagabundos van encontrándose con todo el lumpen de la ciudad: delincuentes, prostitutas, proletarios mal pagados, policías, periodistas, ministros… En definitiva, un microcosmos completo de la sociedad de la época de entonces que no se distancia tanto de la de ahora.
Como recursos, optan por una puesta en escena desnuda, despojada, en busca de la esencia del discurso humano que brota, palmo a palmo, en esta bajada a los infiernos, sin renunciar a su aliento épico.
Unas paredes móviles, unas mesas, unas sillas y ocho actores construyen el marco de esta epopeya esperpéntica que nos sigue tocando además de por sus indudables hallazgos estéticos, por ser un reflejo brutal de nuestra propia raíz como seres humanos.
Teatro Fernando de Rojas
Las funciones tendrán lugar los días 19, 20, 21 y 25 de enero a las 20 horas.
Más información y entradas en el Círculo de Bellas Artes
.
En una época en la que todo parece medirse por la inmediatez, detenerse a estudiar…
En los últimos años se ha puesto de moda la estética dental que es la…
Alberto Meneses ha sido galardonado con el Premio Kindle Storyteller 2025 para autores en español…
El Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid, fiel, entre otras perspectivas, a su condición de…
El V Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte, organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento…
Una de las novedades de este mes de noviembre es la novela El sueño de…