RIP las rotativas de Marta Gabriela Tudela. Ganadora de la XIII edición www.excelencialiteraria.com Modalidad Artículo de opinión.
Es domingo por la mañana. Apago el despertador, voy a desayunar y abro el periódico. Hasta aquí todo normal, predecible preámbulo de un domingo cualquiera. Pero de pronto esta tranquilidad se trunca al pasar las primeras páginas del diario: “Despedida a las rotativas”, anuncia un titular.
Sorprendida, continuo leyendo. La revolución digital, emperatriz del siglo en que vivimos, es la causante de este adiós, con el que el artículo de marras construye una elegía sobre la pérdida de esta herramienta fundamental en la edición de la prensa. Por si sirviera la comparación, es como si se anunciara la desparición de los antepasados de una larga estirpe, en el caso de que estos aún estuvieran vivos.
A pesar de la tristeza inicial, entiendo que todo periódico o revista en papel parece haber perdido su sentido. El tiempo no pasa en balde para nada ni para nadie, y todos tenemos una misión que, una vez cumplida, no merece la pena alargar. Ocurre con las personas, con los objetos y también con realidades antes fundamentales como la prensa escrita.
Hasta hace apenas unas décadas, los medios digitales formaban parte de la cienciaficción, junto a los coches voladores y las casas inteligentes. Sin embargo, hoy son una realidad. Pero el ocaso de las rotativas no es el final del periodismo, ni la muerte de la noticia impresa, sino su reinvención, pues mientras exista un atisbo de vida, un solo cambio, por pequeño que sea, el periodista tendrá algo que contar. ¿Qué es la prensa sino un medio informativo, con independencia de que el soporte que utilice sea analógico o digital?
Es inevitable que surja algún sentimiento melancólico con el final del periodismo clásico, pero me atrevo a afirmar que, con el paso de los años, el recuerdo positivo de las contribuciones y beneficios de las rotativas prevalecerá frente a la nostalgia de su desaparición. Y entonces entenderemos el sentido de su ausencia. Su legado es la herencia de su descendiente directo: las plataformas digitales, que se han adaptado a las necesidades de los nuevos lectores. Así, no se trata de una despedida por defunción sino por cambio de look. Los medios son variables pero insustituibles. Y las rotativas no van a ser menos, al igual que pervive en el hombre el alma de sus antepasados.
En una época en la que todo parece medirse por la inmediatez, detenerse a estudiar…
En los últimos años se ha puesto de moda la estética dental que es la…
Alberto Meneses ha sido galardonado con el Premio Kindle Storyteller 2025 para autores en español…
El Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid, fiel, entre otras perspectivas, a su condición de…
El V Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte, organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento…
Una de las novedades de este mes de noviembre es la novela El sueño de…