Actualidad

‘Todo lo que ganamos cuando lo perdimos todo’ de Eduardo Verdú

 

A finales de los años 70, un famosísimo futbolista de la RDA se escapó de la Alemania Comunista, lo que supuso
un durísimo golpe al estado socialista. Eduardo Verdú se vale de este suceso real para construir un drama emocional y político sobre un jugador ambicioso, una mujer traicionada y un servicio secreto todopoderoso.

En 1979 el aclamado futbolista Lutz Eigendorf lo abandona todo, a su mujer, Gabi, a su hija de dos años, Sandy, su trabajo y su patria, la Alemania comunista, en busca de libertad. La huida de la estrella del Dynamo de Berlín supone un duro golpe para el sistema socialista y para Erich Mielke, presidente del equipo y, además, jefe de la Stasi, el servicio de inteligencia. El jugador intenta reunir a su familia al oeste del muro, pero Gabi y Sandy no pueden respirar sin que lo sepa el servicio secreto más eficaz del mundo, que las somete a interminables interrogatorios y a un férreo acoso.

¿Sabía Eigendorf que con su fuga ponía en riesgo su vida y condenaba la de su familia?

Gabi, aunque se debate entre el amor y el odio a su marido, no deja de escribirle cartas que él nunca recibe y que ella a veces ni siquiera envía. Mientras tanto, Eigendorf lucha por triunfar en el fútbol occidental y por lograr el sueño irrenunciable de ser feliz con su mujer y su hija en occidente.

Eduardo Verdú (Madrid, 1974) es periodista y escritor. Ha trabajado en Canal Plus, Cuatro, TVE y Movistar+, y ha colaborado en publicaciones como Marie ClaireWomanGQEl PaísEl País Semanal o El Huffington Post, entre otras. Fue columnista habitual de la sección de Madrid del diario El País y dirigió la colección de ensayos Contado con Sencillez de la editorial Maeva durante una década. Es autor de los libros Equipaje de Mano (1996), USA Sub 21 (1999), Adultescentes (2001), En busca del tío in-perfecto (coautor) (2005), Música o nada (2011), Bonustrack (2012) y Vida en martes(2013).

Todo lo que ganamos cuando lo perdimos todo de Eduardo Verdú. Plaza&Janés, 2018. 17.90 €.

 

Redacción

Entradas recientes

Filmin estrena el 3 de octubre ‘La mente en blanco’, el documental que pone el foco en las personas adultas dentro del espectro autista

Filmin estrena el próximo viernes 3 de octubre La mente en blanco, el documental de Juan Cruz, codirector…

18 horas hace

CaixaForum Madrid acoge el ciclo ‘Ópera y cine: amistades peligrosas’

CaixaForum Madrid acoge del 1 al 22 de octubre el ciclo Ópera y cine: amistades…

18 horas hace

Entrevista a Alberto Garín, autor de ‘Renacimiento’: «Es más reconocido el Leonardo da Vinci inventado que el original»

Licenciado en Historia del Arte y Arqueología, y doctor en Arquitectura, desde 1998, es profesor…

24 horas hace

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

4 días hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

4 días hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

1 semana hace