Actualidad

Vuelve el agente Remil en la nueva novela de Jorge Fernández Díaz ‘La herida’

 

Vuelve el agente Remil con una trepidante novela negra plagada de corrupción, glamour, narcotráfico, espionaje… acción acompañada de calidad literaria y construcción de personajes que dejan huella.

Una monja desaparece dejando un enigmático mensaje, y un colaborador del papa Francisco les encarga a dos agentes de Inteligencia buscarla por cielo y tierra. En paralelo, una operadora política despedida por el gobierno argentino es contratada por el gobernador de un feudo de la Patagonia para mejorar su imagen y evitarle una catástrofe electoral. Con la ayuda de Remil —un perturbador personaje que trabaja desde las sombras—, ella se vale de todo: espionaje político, compra y amenaza de jueces. Hasta que juntos se topan con un crimen de Estado y una siniestra organización.

Nápoles, Roma, la Patagonia… escenarios de una novela de espías y aventuras del Siglo XXI, con un entramado mafioso de persecuciones, deslealtades y traiciones donde la muerte ronda a los personajes con el agente Remil a la cabeza. No faltan las mujeres, muchas rodean sus brazos, aunque ninguna logrará ganarle el corazón. De la pluma de Jorge Fernández Díaz cobran vida “Belda”, la operadora política; “Diana”, una diva perversa; “la Inglesa”, una periodista idealista; y “Mariela”, la monja que desaparece y da comienzo a esta historia.

Pocas veces la ficción es capaz de dar cuenta de la coyuntura política y social de un país de una manera tan contundente y certera. Y lo que narra “El puñal”, y sigue contando “La herida” con nuevos matices, es ese entramado en donde están jueces, sindicalistas, empresarios, narcos y los funcionarios más importantes de áreas claves, todos en un conglomerado mafioso: “La ficción ayuda cuando el periodismo dice: ‘hasta acá llegamos con los hechos’, sostiene Fernández Díaz, y agrega: “Tengo la fortuna de ser también escritor de ficción y con esa experiencia poder cruzar la línea y contar lo indecible por el periodismo”. Es desde esa zona que “La herida”, la novela que superó en ventas en la Argentina a Dan Brown, es a la vez un thriller y una novela policial.

Los lectores de “El puñal”, la novela anterior de Fernández Díaz, publicada también en España en 2014, ya conocen el origen del apodo del protagonista, ex combatiente de Malvinas e investigador al servicio del poder de turno. De joven, el ambiguo héroe había sido bautizado por sus compañeros un «hijo de remil putas». «Era un elogio. Quedó Remil», declaró el autor.

La voz narrativa en primera persona está situada en el personaje de Remil. Es una muy buena voz, de alguien listo y veterano, un tipo que conoce perfectamente el mundo en el que se mueve pero no por ello deja de ser obediente y resignado, con la disciplina necesaria para trabajar en una organización jerárquica a las órdenes de un superior. Esta voz es el gran punto fuerte de la novela, gracias a Remil seguimos la historia con interés, y aunque el narrador descubre más cosas de las que trasmite, el lector se dejará arrastrar con gusto por el narrador.

Jorge Fernández Díaz consigue mantener de manera permanente el interés con una sucesión de motores narrativos buena: primero, estamos pendientes del destino de Mariela; después, no sabemos qué investigan en realidad BB y Lady Di, ni siquiera Remil; más tarde, queremos saber quién es Farrell i porqué aparece en la historia; luego pasamos a seguir con interés la trama de corrupción y cómo se resolverá; al final, volvemos a la olvidada Mariela, con la resolución de Remil.

Jorge Fernández Díaz (Buenos Aires, 1960) es escritor y periodista. Se ha dedicado durante más de treinta años al periodismo, especializándose en la crónica de sucesos, los reportajes de investigación y el análisis político. También dirigió la revista Noticias y es actualmente uno de los principales columnistas políticos del diario La Nación. Ha publicado, entre otros libros, El dilema de los próceresMamá, La segunda vida de las flores,  Fernández, Corazones desatados, La logia de Cádiz (Planeta, 2010), La hermandad del honorAlguien quiere ver muerto a Emilio MalbránLas mujeres más solas del mundo, Te amaré locamente y El puñal (Destino, 2015). Ha sido galardonado con la Medalla de laHispanidad del Gobierno español y la comunidad española en Argentina; dos Konex de Platino al mejor redactor de periódicos de Argentina; el premio Atlántida de los editores de Cataluña y la Cruz de laOrden de Isabel la Católica. Es miembro de la Academia de Letras de laArgentina y académico correspondiente de la RAE.

La herida de Jorge Fernández Díaz. Destino, Colección: Áncora & Delfin, 2018.Rústica con solapas, 336 pp., 18.90 €.

 

Redacción

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

1 día hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

1 día hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

5 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

5 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

5 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

5 días hace