Libros

‘Allumette’ de Tomi Ungerer

Allumette de Tomi Ungerer. Kalandraka, 2017. Traducción de Sandra y Óscar Senra Gómez. Encuadernado en cartoné. 20 x 28 cm. 40 pág. 15 €. Premio Hans Christian Andersen 1998.

Por José R. Cortés Criado.

 

¿Pueden hacerse realidad los sueños? Según Tomi Ungerer sí, eso es lo que le ocurrió a su pequeña protagonista, Allumette.

Este autor francés ha realizado una nueva versión del clásico cuento de La cerillera de Christian Andersen, resaltando las peores cualidades del ser humano, siendo muy crítico con la sociedad y sus defectos: codicia, agresividad, oportunismo, elitismo, excesos materialistas, poder sobre todo…

Esta es una niña que se dedica a vender cerillas, es más que pobre, paupérrima; vive en la calle, no tiene ropa a penas, pasa muchas necesidades y nadie la quiere ni siquiera tenerla cerca.

En esas andaba la pobre, como siempre, soñando con comer cuando el pastelero la echó de la delantera de su escaparate; se sentía triste viendo a la gente cargada de regalos, de comida y a un señor disfrazado de Papá Noel.

Creyó que iba a morir y suplicó vivir un poco más para poder comer un poco de pavo o de jamón o un buen pastel y…comenzaron a caer del cielo todo tipo de comida a gran escala y de juguetes y de ropas y de todo lo que la pobre niña había deseado a lo largo de su vida.

Por supuesto que la vida le cambió, pero siguió siendo la misma persona sencilla y solidaria de siempre; encontró a otras personas que le ayudaron a repartir todo lo que le llovía y o que le regalaban las personas con posibles que habían cambiado su actitud ante la pobreza.

Esta versión del clásico tiene un final con un halo de esperanza en un futuro mejor donde coexistan la solidaridad, la humildad, el bienestar; con una niña como ejemplo de modelo de una asociación internacional de voluntarios y voluntarias dispuestos a ayudar a todos los necesitados del mundo.

Esta lluvia de productos necesarios premia a los pobres y castiga a los codiciosos, es que Allumette es la autora de tan extraño milagro y su fin no es otro que sacar de la pobreza a los que son como ella.

Al bello texto narrativo descriptivo hay que añadir la importancia de las ilustraciones ricas en colorido y llenas de pequeños detalles que la engrandecen; las ilustraciones se complementan con recursos gráficos que las dotan de vida y movimiento.

Buena adaptación que gustará a los lectores del siglo XXI a pesar de tener sus orígenes en el siglo XIX y haber sido escrita en el XX.

 

 

 

 

Redacción

Entradas recientes

Filmin estrena el 3 de octubre ‘La mente en blanco’, el documental que pone el foco en las personas adultas dentro del espectro autista

Filmin estrena el próximo viernes 3 de octubre La mente en blanco, el documental de Juan Cruz, codirector…

3 horas hace

CaixaForum Madrid acoge el ciclo ‘Ópera y cine: amistades peligrosas’

CaixaForum Madrid acoge del 1 al 22 de octubre el ciclo Ópera y cine: amistades…

4 horas hace

Entrevista a Alberto Garín, autor de ‘Renacimiento’: «Es más reconocido el Leonardo da Vinci inventado que el original»

Licenciado en Historia del Arte y Arqueología, y doctor en Arquitectura, desde 1998, es profesor…

9 horas hace

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

3 días hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

3 días hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

6 días hace