Esta semana se inaugura en CentroCentro Crecemos por momentos, una exposición comisariada íntegramente por los alumnos de 5º de primaria del CEIP San Miguel (10 y 11 años), en el barrio de la UVA del distrito de Hortaleza. La muestra forma parte de la iniciativa CoCo, una propuesta concebida por CentroCentro y Plataforma Indómita para la elaboración y desarrollo de proyectos colaborativos de comisariado.
En ocasión del año europeo del Patrimonio Cultural y coincidiendo con la candidatura del Paseo del Prado y Retiro a Patrimonio Mundial de la Unesco, los 26 comisarios y comisarias han sido invitados a redefinir la noción de patrimonio a través de su propio relato. Sus planteamientos han ido surgiendo a lo largo de un periodo de investigación de cinco meses, en 15 sesiones de trabajo desarrolladas en el colegio, en CentroCentro, así como en estudios de creadores, siempre en colaboración con el profesorado.
“Esta exposición gira en torno al tiempo de la infancia y al patrimonio cultural. Los puntos de interés de la muestra parten de nuestro entorno, nuestros recuerdos relacionados con lugares de ese entorno -el barrio y la escuela- y cómo interactuamos con ellos, es decir, cuáles son las instrucciones de empleo que nosotros mismos establecemos. Como título, hemos elegido Crecemos por momentos. Expresa no solamente el tiempo que pasa y nos modifica, sino también los momentos vitales, las oportunidades, los encuentros con otros y los pequeños acontecimientos que nos ayudan a crecer”, explican los comisarios.
Canciones y refranes; la poesía de Rafael Alberti; el juego; el cuidado de los animales; el mundo que descubrimos en los libros; la tecnología de la comunicación; lugares especiales dentro del colegio o puertas afuera como el Silo Hortaleza son los temas que el grupo ha elegido para reflexionar sobre el patrimonio.
“El objetivo de la exposición es el de generar una experiencia. Una experiencia que te hace crecer a través de cada una de sus piezas”, indica Sofía de Juan, directora de Plataforma Indómita. “A partir de un trabajo basado en el diálogo y la reflexión crítica, el programa CoCo tiene como vocación poner la creación y la gestión cultural al servicio de la narración de estos ciudadanos, sabiendo que, como jóvenes comisarios, ellos pueden renovar nuestra mirada sobre las nociones de interés, historia y cultura inherentes a la idea de patrimonio”, explican los organizadores.
CoCo es una iniciativa de CentroCentro y Plataforma Indómita que nace con vocación de continuidad. Es un programa que apuesta por una ciudadanía que no sólo visite y mantenga un diálogo crítico con los contenidos de la institución cultural, sino que desee intervenir directamente en la generación de los mismos convirtiéndolos en algo significativo para ellos. Una ciudadanía que haga suyo el espacio cultural.
Filmin estrena el próximo viernes 3 de octubre La mente en blanco, el documental de Juan Cruz, codirector…
CaixaForum Madrid acoge del 1 al 22 de octubre el ciclo Ópera y cine: amistades…
Licenciado en Historia del Arte y Arqueología, y doctor en Arquitectura, desde 1998, es profesor…
El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…
Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…
PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…