El Museo Carmen Thyssen Málaga inaugura ‘Gustave Doré. Viajero por Andalucía’

 

El Museo Carmen Thyssen Málaga ha presentado la nueva muestra temporal Gustave Doré, viajero por Andalucía, en la que se recoge un total de 40 xilografías del artista francés de su viajes por Andalucía durante el siglo XIX, a las que se suman varias fotografías de la época en las que se pudo inspirar para realizar sus ilustraciones.

A la inauguración de la exposición, que podrá visitarse en la Sala Noble del Museo hasta el próximo 15 de julio, han acudido el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Málaga, Gemma del Corral; la directora Artística de la pinacoteca y comisaria de la muestra, Lourdes Moreno; la directora Técnica del Área de Exposiciones de la Universidad de Cantabria, Nuria García; y el coleccionista Juan Antonio Fernández Rivero.

La nueva exposición, en la que se muestra la influencia de la fotografía en uno de los creadores más singulares del siglo XIX, “es un feliz encuentro de transversalidad artística”, según explica Moreno, que ha sido posible gracias a los fondos Pedro Casado Cimiano de la Colección Museográfica de la Universidad de Cantabria, a la colección Fernández Rivero y el patrocinio del Ayuntamiento de Estepona.

Las obras expuestas, que conforman una de las más importantes fuentes para la difusión de la imagen de España en el extranjero en el siglo XIX, reflejan ambientes populares, figuras y personajes en escenas callejeras, bailes y zambas, el mundo de los gitanos, los viajes de los campesinos o veladas nocturnas desde una perspectiva costumbrista. Asimismo, ofrecen testimonio de los paisajes y las ciudades, con sus monumentos más representativos.

En Andalucía se detuvieron con especial deleite, y dedicaron varios capítulos a las ciudades más singulares. Granada, y en particular la Alhambra, les fascinó. También prestaron su atención a Sevilla, Córdoba, Almería, Málaga, Cádiz y Jerez.

Gustave Doré, Patio de los Arrayanes, 1864. Xilografía. Colección UC de Arte Gráfico. Fondo Pedro Casado Cimiano

El célebre pintor e ilustrador Gustave Doré y el hispanista Jean-Charles Davillier, ambos apasionados de España y lo español, recorrieron juntos el país, en diversas estancias, recopilando las impresiones de su viaje que, en forma de imágenes y escritos, irían viendo la luz, entre 1862 y 1873, en sucesivas entregas de la revista Le Tour du Monde, editada en París, y que serían finalmente compiladas en 1874 en el libro L’Espagne.

Su periplo sigue los pasos de los numerosos viajeros extranjeros, escritores y pintores, que a lo largo del siglo XIX visitaron España y que contribuyeron a difundir por Europa la imagen romántica del país. El propósito de Doré y Davillier era, por contraposición a sus predecesores, presentar una visión más real de lo español.

Los extraordinarios y hermosos monumentos y paisajes y las costumbres populares más singulares, que habían fascinado a tantos viajeros antes, siguieron siendo, sin embargo, sus focos de interés, que se traducen en una ingente cantidad de ilustraciones de la mayor calidad, en las que Doré despliega su extraordinario dominio del dibujo y su talento narrativo.

En las fotografías están representados algunos de los fotógrafos más importantes del momento, es el caso de Charles Clifford, Luis León Masson, que destacó por las vistas de las ciudades andaluzas, la firma Gaudin Frères, Fracisco de Leygonier, un reconocido calotipista, Ernest Lamy, quien llegó a España en 1863 y realizó un recorrido por el país para formar una colección de vistas estereoscópicas, y trabajó con José Spreáfico, también presente en la muestra, de origen italiano y activo en Málaga entre las décadas de 1860 y 1870.

 

Redacción

Entradas recientes

La Navideña convierte la Plaza de España en un pueblo navideño con pista de hielo, árbol interactivo y mercado artesanal

La Navideña regresa a la Plaza de España convertida en un auténtico pueblo de Navidad en…

14 horas hace

Puy du Fou España ha sido galardonado con el I Premio Marqués de Santillana

En un acto cargado de simbolismo y emoción, Puy du Fou España fue galardonado este…

20 horas hace

Marta Fernández-Muro, Premio Feroz de Honor 2026

 La Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE) ha otorgado el Premio Feroz de Honor 2026 a…

21 horas hace

Cursos de Arte Online: Despierta Tu Creatividad Desde Casa

Estudiar es una buena opción para los que no tienen tiempo para desplazarse o simplemente…

21 horas hace

Cómo fortalecer tu novela antes de publicarla: claves para una lectura crítica efectiva

La ilusión de muchas personas es publicar un libro, pero el gran problema con el…

2 días hace

Cuando estudiar se convierte en un estilo de vida: la vuelta a los valores clásicos

En una época en la que todo parece medirse por la inmediatez, detenerse a estudiar…

1 semana hace