«La vida imposible de Oliverio Funes», una obra innovadora en los Teatros Luchana

La obra «La vida imposible de Oliverio Funes» seguirá los últimos sábados del mes de abril en los Teatros Luchana. La productora Teatro en Serie apuesta, desde 2012, por un formato escénico en capítulos, al más puro estilo de las series de televisión. Lo que podrán ver los espectadores son los primeros 3 capítulos de un ambicioso proyecto. Cada temporada será un espectáculo de 80 minutos en el que habrá 3 cuadros, que funcionarán de forma independiente, al estilo de series como «Black mirror» o «Inside nº9».

El protagonista de la pieza, Oliverio Funes, aparece el 1 de enero de 2017 en un cuerpo que no es el suyo. El 2 de enero ocurre lo mismo. Y así un día tras otro y tras otro… Durante hora y veinte se sucederán 3 episodios de Funes que combinan comedia, drama, denuncia y distopía.

«La vida imposible…» no es una obra complaciente. Los dos primeros cuadros están llenos de suspense, pero también son un tanto crudos. Es el tercero el que reconcilia al espectador con la realidad y el que termina de dar la clave de la vida intermitente de Oliverio. La función se sustenta gracias al excelente trabajo de sus actores, en particular el de Inma Gamarra, auténtico camaleón escénico, que se transforma gestual y verbalmente en cada uno de sus personajes.

«La vida imposible de Oliverio Funes»
Teatros Luchana
Reparto – Inma Gamarra, Antonio Gómez y Antonio Velasco
Dirección – Roberto Cerdá, Juan Vinuesa, Pilar G. Almansa
Dramaturgia – Luis López de Arriba y Caridad Fernández
Entradas desde 10 euros

Carmen Mayoral

Consultora de comunicación digital / e-learning. Apasionada de la Cultura y las Nuevas Tecnologías. Durero, Wilder, Baricco, la Callas, Nothomb, Bastille, Rembrandt, Kokoshka, Bach, Florence, Ionesco, Shakespeare, Goya... forman parte de mi canon que, solo a veces, paso por el filtro Valencia.

Entradas recientes

Filmin estrena el 3 de octubre ‘La mente en blanco’, el documental que pone el foco en las personas adultas dentro del espectro autista

Filmin estrena el próximo viernes 3 de octubre La mente en blanco, el documental de Juan Cruz, codirector…

10 horas hace

CaixaForum Madrid acoge el ciclo ‘Ópera y cine: amistades peligrosas’

CaixaForum Madrid acoge del 1 al 22 de octubre el ciclo Ópera y cine: amistades…

10 horas hace

Entrevista a Alberto Garín, autor de ‘Renacimiento’: «Es más reconocido el Leonardo da Vinci inventado que el original»

Licenciado en Historia del Arte y Arqueología, y doctor en Arquitectura, desde 1998, es profesor…

15 horas hace

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

3 días hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

4 días hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

7 días hace