Indeh de Ethan Hawke. Ilustraciones de Greg Ruth. Oberon, 2017. 240 pp., 19,50 x 25,50 cm., 19.95 €.
Por José R. Cortés Criado /@Unabrazolector.
Excelente libro. Es muy actual y nos trae una parte de la historia reciente en Estados Unidos, la guerra contra el apache.
Esta novela gráfica pone en entredicho las historias que nos han contado cinematográficamente sobre el tema, que en su mayoría, son una propaganda de la supremacía del hombre blanco sobre los salvajes pieles rojas.
La realidad narrada nos muestra la cultura apache desde la perspectiva del apache; así podemos apreciar la mezcla de creencias de ese pueblo, sus ceremonias de iniciación a la vida, sus técnicas de supervivencia y sus tradiciones, siempre preocupados por la tribu.
Sus autores narran la lucha de los Chiricahua por su independencia. La obra muestra como un pueblo débil se enfrenta a la nación más desarrollada y poderosa del mundo para defender su estilo de vida que es amenazado.
Frente a la ida de que los apaches eran un pueblo nómada, sanguinario, de saqueadores, Ethan Hawke y Greg Ruth muestran un pueblo que se ve abocado a la violencia por una sociedad que codicia la riqueza y busca apoderarse de todo un territorio que aquellos ocupaban antes de su llegada al continente americano.
Creo que esta obra muestra una nueva perspectiva sobre el tema que aportará más información para así comprender la historia reciente y mejorar las pautas de conducta en la sociedad actual donde la xenofobia, junto a otras muchas fobias sociales campan a sus anchas en determinados ambientes.
Los diálogos y las escuetas notas descriptivas de la novela gráfica se ven envueltas en unas imágenes en blanco y negro plenas de fuerza y valor.
A lo largo de las páginas desfilarán personajes de ambos bandos, con sus bondades y maldades y nombre de personas que pasaron a la historia como George Crook, Oliver Howard, Geronimo o Cochise.
La unión del actor y guionista Ethan Hawke y del ilustrador Greg Ruth muestran una historia bastante rigurosa sobre el pasado del pueblo americano en la que se enfrentaron dos formas de entender la vida; una parte queriendo arrinconar a la otra y esta sin comprender por qué ha de ceder su territorio a los recién llegados.
Libros como este ayudan a entender la diversidad cultural y asumir que las decisiones tomadas en el pasado condicional el presente y el futuro de las sociedades.
Sirva como reflexión lo escribe Ethan Hawke en el análisis final: “todos, indios y no indios debemos ir juntos. La tierra es nuestra madre, y es nuestra herencia compartida. Nuestras historias y destinos están entrelazados”.
El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…
Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…
PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…
Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…
Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…
Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…