Categorías: Libros

Adiós a Pedro Sorela, maestro de periodistas

 

Por Carmen F. Etreros.

Nunca pensé que tendría que escribir este triste post pero en cierto modo parte de lo que soy se lo debo a Pedro Sorela. El profesor de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense, escritor y periodista ha dejado una inmensa tristeza y una huella imborrable en todos sus alumnos y en aquellos que tuvieron la suerte de conocerle.

En año 1994 me apunté un poco a lo loco a un curso de doctorado sobre el llamado Nuevo Periodismo. En mi vida y mira que he realizado cursos, viví de una forma tan intenta un curso de doctorado. Sus recomendaciones de libros, sus comentarios a nuestros relatos, su exigencia inquebrantable, su personalidad y sus anécdotas nos descubrieron a los 12 alumnos que pasamos ese intenso año en sus clases una nueva perspectiva del periodismo, la literatura y la vida. Descubrimos nada menos que a Truman Capote, Héctor Aguilar Camín, John Berger, Susan Sontag… Nos enseñó a pensar, a leer y por supuesto a escribir. Todo un lujo que conservo en un cajoncito de mi memoria con las que desde entonces y gracias a ese curso se convirtieron en buenas amigas.

De su trayectoria como periodista destaca su colaboración en 1975 en el diario El Correo Español-El Pueblo Vasco de Bilbao y que durante el período de 1976-1984 fue redactor de la agencia Europa Press, hasta que en 1984 ingresó en el diario El País, entonces uno de los impulsores de la información cultural. En este emblemático diario durante 4 años escribió una columna semanal y también colaboró en revistas literarias, como la mexicana Letras libres o Revista de libros.

Como escritor, Sorela publicó en 1988 el libro El otro García Márquez. Los años difíciles, donde habló de la época oscura del escritor colombiano, del que se convirtió en uno de sus expertos. Además las novelas Aire de Mar en Gádor,Viajes de NieblaFin del vientoTrampas para estrellasYa verásHistoria de las despedidas o El sol como disfraz. También fue autor de libros de relatos como Ladrón de árboles y Cuentos invisibles.

Ayer por la tarde descubrí su web y su último post La mentira más gorda con menos palabras en el que habla de la educación y de la importancia de los idiomas:

«Se me ha ido el folio sin poder explicar que lo poco que soy se lo debo en muy buena parte a los profesores antediluvianos que, en colegios diversos me ponían deberes casi siempre imposibles, que corregían sin contemplaciones: es más, solían ser ogros y tener lenguas no de fuego sino de ácido, cuyas verdades se graban con más facilidad. Por lo general los deberes consistían en redactar las temibles «disertaciones» del sistema educativo francés, y resolver problemas de matemáticas, física y química, que a base de pura terquedad personal y vergüenza torera terminé por aprender a resolver, o casi, para mi gran sorpresa, lo cual agradezco infinito cuando comparo mi formación con la de mis amigos «de letras». Y mucho más que sorpresa: para mi gran felicidad, que aún me dura, tras conseguir algo para mí difícil con un esfuerzo que nadie más podía prestarme…».

Pues eso, se me ha ido el post sin explicar que lo que soy se lo debo a Pedro Sorela y a otros profesores que como él hicieron de la exigencia y el esfuerzo la esencia de nuestro carácter.

Descanse en paz y siempre en nuestros corazones.

 

Redacción

Entradas recientes

Juan del Val, Premio Planeta 2025, y Ángela Banzas, finalista

Juan del Val ha obtenido el Premio Planeta 2025 con la novela Vera, una historia de amor, y Ángela…

11 horas hace

Entrevista a Israel Díaz Reinado, autor de ‘El fin de ninguna parte’

«Manuel Vázquez Montalbán representa para mí el creador de la novela negra mediterránea, un estilo…

1 día hace

‘Bookish’, la nueva serie creada y protagonizada por Mark Gatiss (‘Sherlock’), llega a Filmin el 21 de octubre

La esperada serie de detectives Bookish llega a Filmin en exclusiva en dos tandas de tres episodios cada…

2 días hace

Tras el gran éxito de ‘Las semillas del silencio’, Soraya Romero vuelve con ‘Demasiado ayer’

Tras conquistar al público y la crítica con Las semillas del silencio, la periodista y escritora Soraya…

2 días hace

Madrid se llena de arte, música y diseño con Moments Festival y Cervezas Alhambra

La llegada del Moments Festival este mes hace  que la ciudad de Madrid se convierta…

2 días hace

Netflix ha confirmado hoy las fechas de estreno de las dos partes de la temporada 4 de ‘Los Bridgerton’

Netflix ha confirmado hoy las fechas de estreno de las dos partes de la temporada 4…

3 días hace