Esto es un secreto que sólo sé yo de Eulàlia Canal. Ilustraciones de Zuzanna Celej. Editorial Algar. Colección Calcetín Amarillo, 2018. 130 x 205 mm, 144 pp., 8,75€. (+ 8 años)
Por José R. Cortés Criado.
Este libro se lee de un tirón. Dese que lo abrí no he parado hasta llegar al final. Las palabras fluyen con ligereza y la trama te atrae de tal forma que es imposible parar de leer.
Los tres protagonistas tienen alguna característica que los diferencia de los demás. Rita es una chica con un enorme corazón que no habla con nadie, se comunica con notas escritas. Solo Hugo conoce su secreto y su voz.
Yuri es el más listo y atrevido del trío, tiene ideas geniales, aunque a veces dice que tuvo vidas anteriores y que quiere viajar a la selva amazónica.
Junto a los tres niños, tres personas mayores. Una, Delia, que muere en extraña circunstancias, es conserje del colegio y muy buena amiga y consejera de Hugo.
Otra es su vecina Vicenta, algo despistada, muy cariñosa y preocupada por el descanso eterno de Delia, ya que acude a regarle una maceta porque algo la turbaba su eterno descanso.
Y la tercera, Hortensia, la amiga de Delia que vive en una residencia de ancianos recluida por su hijo gracias a un informe de una psiquiatra que dice que no está en sus cabales. Hortensia quiere cambiar su testamento, a lo que se opone su hijo.
Los tres niños sospechan que Delia fue asesinada y están dispuesto a confirmarlo, para ello van recogiendo pruebas, visitando a personas, incluso un notario y cuando todo lo tienen atado y bien atado, van a la comisaría y presentan sus pruebas.
Hay que reconocer que contaron con una ayuda especial, la de la gata de la señora Delia, que se comunica estupendamente con Yuri y que los tres maduran durante el transcurso de la trama.
Eulàlia Canal escribe con suma agilidad una historia de chicos para chicos llena de magia que deja muy buen sabor de boca.
En paralelo al proceso investigador, sin grandes descripciones ni narraciones tediosas, nos muestra cómo son las personas que aparecen en la historia, dando mayor importancia a su etopeya que a su aspecto exterior.
La paz y tranquilidad que emanan de las tres personas mayores se reflejan en los tres jóvenes, que se mueven por la afectividad frente a intereses egoístas o malvados de otros personajes.
La novela está ilustrada en blanco y negro con dibujos de Zuzanna Celej.
El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…
Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…
PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…
Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…
Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…
Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…