Luz Casal y Enrique Vila-Matas participan este martes 29 de mayo en el ciclo Lector encuentra Autor de la Biblioteca Nacional de España. La artista y el escritor conversarán sobre sus gustos más personales, sus libros y sus intereses.
La charla, que será moderada por el escritor y periodista Jesús Marchamalo, tendrá lugar a las 19.00 horas en el Salón de Actos, donde el público podrá ser testigo privilegiado de ese momento en el que un lector, Casal, conoce de cerca a uno de sus autores favoritos.
El ciclo Lector encuentra autor reúne a periodistas, actores, cantantes o deportistas con aquellos escritores que les resultan interesantes, cuyos libros han seguido y quizá influido en su trabajo, o simplemente le han proporcionado el placer de la lectura.
Luz Casal es una de las artistas más reconocidas del pop-rock español. Publicó su primer sencillo en 1980, El ascensor, y en 1982, su primer disco, Luz. La consolidación de su carrera llegó en 1989 con Luz V, donde aparecieron éxitos como “Loca”, “Te dejé marchar” y “No me importa nada”. Sus temas han sido incluidos en películas como Tacones Lejanos de Pedro Almodóvar. Gracias a su música ha logrado fama internacional, especialmente en Francia.
En 1999 recibió el Premio Ondas a la Mejor canción por el tema “Mi confianza”, incluido en el álbum Un mar de confianza. Dos años más tarde obtuvo, junto a Pablo Guerrero, un Premio Goya a la mejor canción original por “Tu bosque animado” de la película El bosque animado. Otros trabajos destacados son: Sencilla alegría (2004), Pequeños, medianos y grandes éxitos (2005), Vida tóxica (2007), La pasión (2009) y Almas gemelas (2013). Recientemente ha publicado Que corra el aire (2018).
Enrique Vila-Matas es uno de los escritores españoles más reconocidos, prestigiosos y originales del momento. Sus obras transitan con éxito por diferentes géneros en los que siempre queda patente su singular e inigualable estilo. Entre sus libros, están Mujer en el espejo contemplando el paisaje (1973), Impostura (1984), Hijos sin hijos (1993), El viaje vertical (1999), Bartleby y compañía (2001), El mal de Montano (2002), París no se acaba nunca (2004), Doctor Pasavento (2005), Aire de Dylan (2012) o Mac y su contratiempo (2017).
Ha sido traducido a más de 36 idiomas y su trayectoria literaria ha recibido numerosos reconocimientos como Premio Leteo 2010, Premio Formentor de las Letras 2014, Premio FIL 2015, Premio Nacional de Cultura de la Generalitat (2016) y Premio Feronia-Città di Fiano 2017.
Alberto Meneses ha sido galardonado con el Premio Kindle Storyteller 2025 para autores en español…
El Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid, fiel, entre otras perspectivas, a su condición de…
El V Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte, organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento…
Una de las novedades de este mes de noviembre es la novela El sueño de…
Tras el éxito de Los chicos del coro, sus productores nos traen su nuevo espectáculo, Oliver Twist, el…
Todas las de la ley, el nuevo drama legal de Ryan Murphy, llega en exclusiva a…