‘La melodía de la vida’ de Pablo Garrido

De Pablo Garrido. Ganador de la XIII edición www.excelencialiteraria.com

 

Redujo la intensidad de las luces y corrió las cortinas, dejando que los rayos de luna traspasasen la enorme cristalera. Después abrió una botella de champán y situó dos vasos en la repisa de una mesa baja. De seguido, un vinilo comenzó a girar sobre el gramófono.

-Todo listo -sonrió mientras sostenía uno de los vasos en la mano.

Andrea entró en el salón. Le sobresaltó ver la sala de aquella manera.

-¿Qué es todo esto, Juan? – preguntó con voz queda.

-Quería darte una sorpresa, querida. Hace tiempo que no bailamos.

-Oh… -pareció confundida-. Agradezco tu esfuerzo, pero creo que ya somos muy mayores para estas cosas.

-Tonterías. ¿Recuerdas hace cuatro años, cuando salíamos todos los viernes a conquistar la pista de baile?… Éramos los reyes del jazz.

-Por supuesto que me acuerdo. ¿Cómo olvidarlo? -se quedó pensativa mientras contemplaba la luna-. Sin embargo eso ya se acabó… La enfermedad no nos ha dejado otro remedio. Y de golpe ha caído sobre nuestros hombros el peso de los años. Las piernas no nos aguantarían una danza como aquellas.

– Querida, no podemos dejar que las adversidades hundan nuestros corazones. De seguir así, caeremos en un mundo en el que el champán ha perdido sus burbujas.

-Y sea una bebida insípida -completó Andrea-. Me lo has dicho muchas veces. Sé que tienes razón; es solo que no me veo con fuerzas.

Un violín comenzó a sonar con una melodía tranquila.

-Bailemos, Andrea. Bailemos y que nuestros huesos vuelvan a sentirse vivos como antaño – declaró Juan.

Se acercó a ella y tomó sus manos cansadas con delicadeza. Ambos se miraron a los ojos mientras un piano acompañaba al violín. Poco a poco, el ritmo de la música fue animándose al tiempo que los pies de los ancianos se desplazaban al compás. Habían dispuesto el baile sin prisas: sus pasos eran torpes y lentos. Pero mientras avanzaba la noche, sus movimientos se fueron haciendo más ágiles. Sus cuerpos, hacía unos momentos frágiles, comenzaron a moverse con presteza. Daban vueltas y más vueltas en el salón y las arrugas de sus rostros fueron disipándose, como unos garabatos que desaparecen bajo una goma de borrar. El pelo canoso se les tiñó de color. Habían cobrado vida: Andrea lucía una melena de color castaño que volaba con alegría en cada vuelta. Las manchas en su piel ya no estaban y sus manos hinchadas y rígidas se habían vuelto delgadas y firmes, al tiempo que las piernas eran de pronto vigorosas.

Bailaron con viveza alrededor de la sala. El eco de sus pasos, amortiguado por una alfombra, acompañaba la música. Y la luna contemplaba el milagro a través de aquella ventana, observando a los ancianos, de pronto jóvenes y hermosos. Las sonrisas de los jóvenes mostraban una alegría sincera; sus ojos, pasión.

La música cesó y el vinilo dejó de girar. Exhaustos, se quedaron quietos en mitad del salón. Respiraban con fatiga sin quitarse los ojos el uno del otro. Juan la tomó de la cintura y se fundieron en un beso. Una luz trémula en una de las esquinas dejó de parpadear y brilló con intensidad.

Pablo Garrido

Cuando volvieron a abrir los párpados, las arrugas poblaban de nuevo su piel; su pelo se había tornado canoso y apagado; sus huesos eran otra vez frágiles, y las manos torpes y artítricas.

Los ancianos permanecieron agarrados por las manos, haciendo caso omiso a los cambios que se habían producido en sus cuerpos. Volvían a ser los de antes, pero algo había cambiado en su su mirada: las pupilas les desprendían un destello especial.

 

Redacción

Entradas recientes

Cuando estudiar se convierte en un estilo de vida: la vuelta a los valores clásicos

En una época en la que todo parece medirse por la inmediatez, detenerse a estudiar…

4 horas hace

Descubre los principales beneficios de la estética dental

En los últimos años se ha puesto de moda la estética dental que es la…

24 horas hace

Alberto Meneses se alza con el Premio Kindle Storyteller 2025 con su obra ‘El ocaso de la verdad’

Alberto Meneses ha sido galardonado con el Premio Kindle Storyteller 2025 para autores en español…

2 días hace

Visiones sobre los conflictos actuales, esta semana en el Festival de Otoño

El Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid, fiel, entre otras perspectivas, a su condición de…

4 días hace

El V Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte celebra el 250º aniversario de Jane Austen

El V Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte, organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento…

1 semana hace

Novedad: ‘El sueño de Louis Vuitton’ de Eva-Maria Bast 

Una de las novedades de este mes de noviembre es la novela El sueño de…

1 semana hace