Categorías: ActualidadNoticias

‘El caballo de Lord Byron’ de Vanesa Pérez-Sauquillo

El caballo de Lord Byron de Vanesa Pérez-Sauquillo. Ilustraciones de María Espejo. Editorial Siruela, Colección Las Tres Edades, 2018. 150 x 230 mm., 96 pp., 17,95 €. (0-99 años).

 

Por José R. Cortés Criado.

 

Genial historia la recreada por Vanesa Pérez-Sauquillo en Venecia, durante la estancia en un palacio de aquella ciudad del gran poeta romántico inglés.

Desde el anuncio de su llegada al palacio todo es mágico, la vida cambia, todo se altera, nadie está tranquilo y menos cuando ven llegar aquellas góndolas llenas de cacharos y animales.

El aspecto singular de aquel noble señor, su equipaje tan especial y el deseo de que Marco, el hijo de la cocinera y del mayordomo de la casa, fuese el encargado de sus monos fue más de lo que podían imaginar.

Nadie salía de su asombro ante tanto cachivache extraño, a Marco lo que más le llamó la atención fue un caballo de madera que perteneció a lord Bayron desde que nació y una lámpara que contenía un duende.

Marco se vio convertido en general de los monos y fue condecorado con una medalla que portaba en su pechera el poeta; más tarde también debería de hacerse cargo de Allegra, la hija del poeta.

Ambos niños tuvieron aventuras en aquel enorme palacio, ya fuese descubriendo pasadizos secretos, compartiendo confidencias o curioseando en los objetos del poeta.

Incluso vieron participar a Byron en un concurso de natación por el Gran Canal y tuvieron un  pequeño percance con el caballito de madera; el temor de Marco fue tal, que para evitar que sus padres fuesen expulsados del palacio por su culpa, buscó la lámpara del genio con la idea de convertirse en el caballito desaparecido para que el poeta no notase su desaparición.

Hasta el genio temió al oír el deseo del niño, era un buen genio y solía conceder las peticiones generosas, pero aquella lo sobrepasaba, menos mal que el poeta estaba cerca y…sintió que Marco sería un buen hermano para su hija pues corazón tan noble es difícil de encontrar.

La magia de las palabras llevan al lector a un mundo donde realidad y fantasía cabalgan con suma naturalidad.

El genio es el narrador de esta historia, ya que todo lo observó desde su lámpara, siempre cerca del poeta, en sus aposentos y al final del cuento nos explicará cuáles fueron sus últimos deseos otorgados.

El libro se complementa con unas vistosas ilustraciones de María Espejo que reflejan el paisaje de la ciudad y las vivencias de los protagonistas ya sea en el puente de Rialto, corriendo por los canales o a la luz de las velas en las alcobas.

Un libro lleno de magia y vida que gustará  los lectores de cualquier edad.

 

Redacción

Ver comentarios

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

13 horas hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

16 horas hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

4 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

4 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

4 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

4 días hace