En 1961 Madrid era el epicentro de una vida nueva, capaz de conjugar las sombras y restricciones del régimen franquista con el glamur de los nuevos restaurantes, locales de copas, tablaos y salas de fiestas.
Este ambiente es el que recoge la serie Arde Madrid, creada por Paco León y Anna R. Costa, que se estrenará en Movistar + el 8 de noviembre
La serie, rodada íntegramente en blanco y negro, pretende, como señalan sus creadores, “recrear un momento histórico vibrante y enjundioso que muy pocos disfrutaron, pero del que todavía siguen hablando con pasión quienes lo vivieron. Ese momento fue la estancia de Ava Gardner en Madrid Queríamos una visión completa y diferente de lo que era la España del momento. Lo cañi mezclado con lo americano”.
El argumento de la serie podría resumirse así: Madrid, años 60, calle Doctor Arce. Ava Gardner se instala en un edificio donde tiene como vecinos a Juan Domingo Perón, ex presidente de Argentina, y su esposa, Isabelita, que pronto serán testigos y víctimas de las salvajes fiestas de la americana. Al servicio de la actriz, entre otros apasionantes secundarios, está su chófer, el buscavidas Manolo (Paco León), y Ana Mari, que es a la vez criada y espía, enviada por la Sección Femenina para espiar a la Gardner. Y a partir de ahí, la acción y la fiesta se desencadenan y no parecen tener fin.
Acompañando a la serie se ha editado un libro con más de 70 fotografías en blanco y negro, algunas del rodaje y otras de grandes autores de la época, que recrean ese especial ambiente de la ciudad de Madrid en aquel momento. Las noches en Chicote, el Pasapoga, las tardes de toros y los excesos de unos personajes que supieron retar al Régimen con juerga y sonrisas.
El libro cuenta con imágenes tomadas durante el rodaje por Javier Biosca, Jorge Fuembuena, María Heras y Miguel Zaragozá a las que se suman imágenes de la época de autores como Ramón Masats. George Koning y Henry Clarke. Junto a las fotografías, el volumen incluye tres textos firmados por Guillermo Alonso, César Luquero y Diego Galán que repasan el panorama social y cultural de aquella época en España.
El volumen cuenta con 70 imágenes en blanco y negro, entre instantáneas tomadas durante el rodaje por Javier Biosca, Jorge Fuembuena, María Heras y Miguel Zaragozá y fotos de autores como Ramón Masats, George Koning o Henry Clarke
Junto a las imágenes, el libro recoge una introducción de los creadores de la serie y tres textos de Guillermo Alonso, César Luquero y Diego Galán que repasan el panorama social y cultural de aquella época en España.
Más información en La Fabrica
El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…
Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…
PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…
Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…
Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…
Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…