Libros

ARDE MADRID: El desembarco de Hollywood en España en la década de los 60

En 1961 Madrid era el epicentro de una vida nueva, capaz de conjugar las sombras y restricciones del régimen franquista con el glamur de los nuevos restaurantes, locales de copas, tablaos y salas de fiestas.

Este ambiente es el que recoge la serie Arde Madrid, creada por Paco León y Anna R. Costa, que se estrenará en Movistar + el 8 de noviembre

La serie, rodada íntegramente en blanco y negro, pretende, como señalan sus creadores, “recrear un momento histórico vibrante y enjundioso que muy pocos disfrutaron, pero del que todavía siguen hablando con pasión quienes lo vivieron. Ese momento fue la estancia de Ava Gardner en Madrid Queríamos una visión completa y diferente de lo que era la España del momento. Lo cañi mezclado con lo americano”.

El argumento de la serie podría resumirse así: Madrid, años 60, calle Doctor Arce. Ava Gardner se instala en un edificio donde tiene como vecinos a Juan Domingo Perón, ex presidente de Argentina, y su esposa, Isabelita, que pronto serán testigos y víctimas de las salvajes fiestas de la americana. Al servicio de la actriz, entre otros apasionantes secundarios, está su chófer, el buscavidas Manolo (Paco León), y Ana Mari, que es a la vez criada y espía, enviada por la Sección Femenina para espiar a la Gardner. Y a partir de ahí, la acción y la fiesta se desencadenan y no parecen tener fin.

Acompañando a la serie se ha editado un libro con más de 70 fotografías en blanco y negro, algunas del rodaje y otras de grandes autores de la época, que recrean ese especial ambiente de la ciudad de Madrid en aquel momento. Las noches en Chicote, el Pasapoga, las tardes de toros y los excesos de unos personajes que supieron retar al Régimen con juerga y sonrisas.

El libro cuenta con imágenes tomadas durante el rodaje por Javier Biosca, Jorge Fuembuena, María Heras y Miguel Zaragozá a las que se suman imágenes de la época de autores como  Ramón Masats. George Koning y Henry Clarke. Junto a las fotografías, el volumen incluye tres textos firmados por Guillermo Alonso, César Luquero y Diego Galán que repasan el panorama social y cultural de aquella época en España.

El volumen cuenta con 70 imágenes en blanco y negro, entre instantáneas tomadas durante el rodaje por Javier Biosca, Jorge Fuembuena, María Heras y Miguel Zaragozá y fotos de autores como Ramón Masats, George Koning o Henry Clarke

Junto a las imágenes, el libro recoge una introducción de los creadores de la serie y tres textos de Guillermo Alonso, César Luquero y Diego Galán que repasan el panorama social y cultural de aquella época en España.

Más información en La Fabrica

 

Redacción

Entradas recientes

Cuando estudiar se convierte en un estilo de vida: la vuelta a los valores clásicos

En una época en la que todo parece medirse por la inmediatez, detenerse a estudiar…

20 horas hace

Descubre los principales beneficios de la estética dental

En los últimos años se ha puesto de moda la estética dental que es la…

2 días hace

Alberto Meneses se alza con el Premio Kindle Storyteller 2025 con su obra ‘El ocaso de la verdad’

Alberto Meneses ha sido galardonado con el Premio Kindle Storyteller 2025 para autores en español…

3 días hace

Visiones sobre los conflictos actuales, esta semana en el Festival de Otoño

El Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid, fiel, entre otras perspectivas, a su condición de…

5 días hace

El V Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte celebra el 250º aniversario de Jane Austen

El V Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte, organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento…

1 semana hace

Novedad: ‘El sueño de Louis Vuitton’ de Eva-Maria Bast 

Una de las novedades de este mes de noviembre es la novela El sueño de…

1 semana hace