Literatura Infantil y Juvenil

‘Quién es Simbad el Marino’ de Rosa Navarro Durán

Quién es Simbad el Marino de Rosa Navarro Durán. Ilustraciones de Mercèr Arànega. Editorial Edebé, Colección Quién es…, 2018. 168 x 168 mm, 144 páginas,10,30 €, (+ 3 años)

 

Por José R. Cortés Criado.

 

Rosa Navarro Durán se ha dedicado siempre a hacer de los clásicos un tema de actualidad, y lo vuelve a conseguir con esta adaptación del famoso cuento recogido en la obra Las mil y una noches.

Este libro comienza con un capítulo dedicado a Sherezade y a las historias que le cuenta al rey durante mil y una noches. Es un breve resumen de lo acontecido para que el lector se situé en la trama.

Le sigue un capítulo dedicado a un Simbad pobre y joven que llega a la casa de Simbad el rico y mayor quejándose de su pobreza y de su mala suerte. Entonces el viejo decidió contarle cómo él llegó a ser adinerado siendo un joven pobre y de pocos recursos.

Durante siete noches el muchacho acude a casa del rico a escuchar de su boca sus historias. Al finalizar cada sesión el anciano le entrega al chico cien monedas de oro.

La primera historia tiene que ver con el primer viaje de Simbad el rico y sus peripecias cuando encontró a aquel pez que parecía una isla y su asombro ante las yeguas del rey Mihrachán.

El segundo episodio tiene que ver con el pájaro ruj y el monte de los diamantes y de cómo logró sobrevivir porque salió volando.

La tercera noche escuchó cómo sobrevivió el viejo a la serpiente que traga personas y pudo volver de nuevo a su casa.

El cuarto viaje de Simbad el Marino tiene que ver con los magos que resultaron ser ogros y de su capacidad de aguante para sobrevivir una vez que fue enterrado vivo.

La quinta expedición del marino narra sus percances cuando fue esclavo del anciano del mar y su experiencia cuando vivió en la Ciudad de los Monos.

El sexto viaje lo llevó hasta la isla de las piedras preciosas y explica cómo fue su viaje navegando río arriba para lograr volver a su ciudad, Bagdad.

El séptimo y último viaje hace referencia a la llegada al último de los mares en el que vive un pez que se traga los barcos y después su llegada al país donde le crecen alas todos los meses a los hombres varones.

Tras estas siete noches en las que Simbad el marino relata sus proezas y los  malos ratos pasados en sus viajes como comerciante, porque había que tener ganas de volver a hacerse a la mar tras cada uno de sus naufragios y penalidades acaecidas, el joven comprende el porqué de ciertas cosas.

Pero la perseverancia del anciano hizo que su vida fuese rica en experiencias y sus arcas se vieran llenas de monedas de oro para así poder vivir lujosamente sus últimos años de vida.

Estas sesiones de cuentos buscan hacer reflexionar al joven Simbad para que asuma que la perseverancia es necesaria para conseguir lo que deseemos y que cada uno es dueño de su propio destino.

El texto está acompañado de vistosas ilustraciones de Mercè Arànega que reflejan muy bien el contenido del mismo. Color y expresividad acompañan cada lámina que se ve enmarcada entre olas, enroscadas como un pergamino  y acompañadas de pequeños detalles marinos como estrellitas de mar y peces.

Buen libro para acercar un clásico a los pequeños lectores ávidos de aventuras llenas de imaginación.

 

 

 

 

Redacción

Entradas recientes

La Navideña convierte la Plaza de España en un pueblo navideño con pista de hielo, árbol interactivo y mercado artesanal

La Navideña regresa a la Plaza de España convertida en un auténtico pueblo de Navidad en…

11 horas hace

Puy du Fou España ha sido galardonado con el I Premio Marqués de Santillana

En un acto cargado de simbolismo y emoción, Puy du Fou España fue galardonado este…

16 horas hace

Marta Fernández-Muro, Premio Feroz de Honor 2026

 La Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE) ha otorgado el Premio Feroz de Honor 2026 a…

17 horas hace

Cursos de Arte Online: Despierta Tu Creatividad Desde Casa

Estudiar es una buena opción para los que no tienen tiempo para desplazarse o simplemente…

17 horas hace

Cómo fortalecer tu novela antes de publicarla: claves para una lectura crítica efectiva

La ilusión de muchas personas es publicar un libro, pero el gran problema con el…

2 días hace

Cuando estudiar se convierte en un estilo de vida: la vuelta a los valores clásicos

En una época en la que todo parece medirse por la inmediatez, detenerse a estudiar…

1 semana hace