Libros

Amora, la primera novela mexicana sobre el amor lésbico

Por Elena Rodríguez Fernández.


En 1945 nació Rosa María Roffiel, una escritora y periodista mexicana que publicaría en 1989 la primera novela mexicana sobre el amor lésbico, Amora. Roffiel no era nueva en ese tipo de literatura, puesto que ya había escrito y publicado poemas sobre la homosexualidad. Sin embargo, esta novela supuso un impacto fundamental para la literatura mexicana por dos razones. La primera está relacionada con la manera en la que Roffiel trató tanto el tema principal de la obra, la homosexualidad femenina, como otros iguales de importantes como el feminismo, mientras que la segunda tiene que ver con que la publicación de una novela sobre homosexualidad femenina fuese de una mujer.

 Amora nos traslada a la historia de Lupe, una chica que junto a su grupo de amigas y gracias a su relación con Claudia, nos ayudará a reflexionar sobre temas tan importantes como el feminismo y la homosexualidad. Lupe convive con su grupo de amigas en el mismo edificio. Con ellas se desahoga, habla sobre sus inquietudes y reflexiona sobre los problemas de la sociedad. Desde el principio de la obra podemos apreciar lo diferentes que son unas de otras, lo cual nos permite conocer y explorar distintos puntos de vista y perspectivas. A pesar de eso, muestran muchas similitudes y en ocasiones tienen formas de pensar muy parecidas.

A través de Lupe conocemos, entre otros personajes, a Claudia. Entre ellas habrá una historia de amor que, a diferencia de otras que se escribieron en ese momento, no estaba basado en la pasión ni la sexualidad las protagonistas. Si bien es cierto que no es una relación sana durante toda la obra, poco a poco podemos ver la evolución de su amor, el crecimiento del respeto de una por la otra y la admiración que surge entre ambas. Por lo tanto, se trata el tema de una forma totalmente natural y que in creciendo a medida que avanza la obra.

Otro tema fundamental de la obra es el feminismo. Prácticamente todas las mujeres que aparecen en la obra son feministas. A pesar de que muestren diferencias y de que no siempre opinen igual, a lo largo de toda la novela existe un constante debate que permite al lector reflexionar sobre el papel de las mujeres en la sociedad y los problemas a los que deben enfrentarse. Amora relata las continuas injusticias que sufren las mujeres y acerca las ideas del feminismo a todos aquellos que la lean.

Gracias a la construcción personajes cautivadores y llenos de emoción y con un estilo sencillo y refinado, la obra de Roffiel es capaz de seducir a lectores de todo tipo. Treinta años después de haber sido publicada, Amora continúa siendo un ejemplo de lucha y transmisión de la literatura sobre el amor, la homosexualidad y el feminismo. Sus escritos son fundamentales para la literatura latinoamericana del siglo XX.  

Redacción

Entradas recientes

Juan del Val, Premio Planeta 2025, y Ángela Banzas, finalista

Juan del Val ha obtenido el Premio Planeta 2025 con la novela Vera, una historia de amor, y Ángela…

20 horas hace

Entrevista a Israel Díaz Reinado, autor de ‘El fin de ninguna parte’

«Manuel Vázquez Montalbán representa para mí el creador de la novela negra mediterránea, un estilo…

2 días hace

‘Bookish’, la nueva serie creada y protagonizada por Mark Gatiss (‘Sherlock’), llega a Filmin el 21 de octubre

La esperada serie de detectives Bookish llega a Filmin en exclusiva en dos tandas de tres episodios cada…

3 días hace

Tras el gran éxito de ‘Las semillas del silencio’, Soraya Romero vuelve con ‘Demasiado ayer’

Tras conquistar al público y la crítica con Las semillas del silencio, la periodista y escritora Soraya…

3 días hace

Madrid se llena de arte, música y diseño con Moments Festival y Cervezas Alhambra

La llegada del Moments Festival este mes hace  que la ciudad de Madrid se convierta…

3 días hace

Netflix ha confirmado hoy las fechas de estreno de las dos partes de la temporada 4 de ‘Los Bridgerton’

Netflix ha confirmado hoy las fechas de estreno de las dos partes de la temporada 4…

4 días hace