Libros

‘Cuando sale la reclusa’ de Fred Vargas

Cuando sale la reclusa de Fred Vargas. Siruela,
Nuevos Tiempos 401, 2018. Traducido por Anne-Hélène Suárez Girard. Rústica con solapas (Disponible en EPUBKindle), 408 pp.

Por José R. Cortés Criado.

Sin duda una gran novela policíaca de la autora francesa Fred Vargas que te mantiene alerta mientras dura su lectura, y al finalizarla, te quedas con ganas de más.

Su protagonista, el comisario Jean-Baptiste Adamsberg, personaje entrañable, aunque algo tosco y algo asocial; este policía solitario capaz de almacenar muchas imágenes en su mente pero pocas palabras tiene una fina intuición y una gran inteligencia que le hace resolver los casos de forma brillante. Su rostro se ilumina cuando se enfrenta a un misterio.

Este personaje central tiene mucha fuerza y está arropado por otros, tan potentes como él, que lo complementan en sus investigaciones, en un argumento denso, inteligente con diálogos muy ricos que nos acercan a una comisaría de París y a sus vivencias diarias. 

En esta ocasión Adamsberg vuelve a Francia de unas cortas vacaciones en Irlanda y le llama la atención la muerte de tres ancianos por una araña venenosa que raramente ataca al hombre y su picadura no suele ser mortal. El comisario quiere ahondar en el tema y casi a mitad de la novela el lector conoce el meollo del asunto.

Interesante es el grupo de policías que acompaña al comisario, capaz de cuidar a unas crías de mirlos que nacieron en el patio de la comisaría, mientras abordan una ola de crímenes de muy extraña naturaleza

Frente a ellos, están los malvados; esos ancianos que han sido asesinadas, que cuando el lector conoce la catadura moral de estos está a punto de ponerse de la lado de la persona que comete los asesinatos; pero la escritora sabe que puede jugar con los pensamientos de los lectores y no pasa la línea roja que separa la ley.

Cuando se llega al final, tras conocer a tal singular araña, la interacción entre animales, la influencia del cambio climático en ellas, las reclusas medievales, el pasado de niños huérfanos, familias rotas y las muchas vueltas al inicio por creer seguir una pista que no conduce a nada, el lector ha disfrutado de una excelente novela cargada de vida y energía.

Sin duda Fred Vargas es digna de su Premio Princesa de Asturias 2018 por su larga trayectoria y su maestría a lo hora de escribir novela negra de mucha calidad literaria.

Redacción 2

Entradas recientes

Filmin estrena el 3 de octubre ‘La mente en blanco’, el documental que pone el foco en las personas adultas dentro del espectro autista

Filmin estrena el próximo viernes 3 de octubre La mente en blanco, el documental de Juan Cruz, codirector…

3 horas hace

CaixaForum Madrid acoge el ciclo ‘Ópera y cine: amistades peligrosas’

CaixaForum Madrid acoge del 1 al 22 de octubre el ciclo Ópera y cine: amistades…

3 horas hace

Entrevista a Alberto Garín, autor de ‘Renacimiento’: «Es más reconocido el Leonardo da Vinci inventado que el original»

Licenciado en Historia del Arte y Arqueología, y doctor en Arquitectura, desde 1998, es profesor…

9 horas hace

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

3 días hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

3 días hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

6 días hace