Arte

Exposición: ‘Redes de vanguardia Amauta y América Latina, 1926-1930’

Hasta el 27 mayo, 2019 en el Edificio Sabatini Planta 3 del Museo Reina Sofía

La revista peruana Amauta (1926-1930)fundada y dirigida por José Carlos Mariátegui (Moquegua, Perú, 1894 – Lima, Perú, 1930), fue, sin duda, una de las más influyentes del arte del siglo XX. Concebida como una plataforma para los debates centrales de la modernidad, a diferencia de otras publicaciones de vanguardia, Amauta no fue la expresión de un grupo ni buscó imponer un único programa estético o político; más bien aspiró a convertirse en un medio de exploración y discusión en torno a los diferentes movimientos de transformación social. Su extensa red de agentes y corresponsales en América Latina y Europa contribuyó a nutrir la publicación, que contaba con una tirada nada desdeñable de entre tres y cuatro mil ejemplares, y a definir su relevante impacto internacional. Precisamente, esta perspectiva abierta y plural posibilita que la presente exposición, en principio limitada a una revista, suponga una auténtica radiografía de las vanguardias en América Latina.

Con más de 250 obras, esta muestra, que cuenta con la inestimable colaboración del Archivo de José Carlos Mariátegui, no solo reúne aquellas que fueron reproducidas en Amauta, incluye también una selección más amplia inspirada en los intercambios que se dieron en las páginas de la revista. La mayoría de estas obras son contemporáneas a la publicación y abarcan diversos medios y formatos, desde pintura, dibujo, escultura y fotografía, hasta piezas de arte popular y documentación. De los artistas representados, destacan, entre otros, los mexicanos Ramón Alva de la Canal y Diego Rivera, los peruanos Camilo Blas, Martín Chambi, Julia Codesido, Elena Izcue, César Moro y José Sabogal, los argentinos Norah Borges, Emilio Pettoruti y Alejandro Xul Solar, el guatemalteco Carlos Mérida o la italiana Tina Modotti.

Organización: Exposición organizada por el Blanton Museum of Art y el Museo de Arte de Lima con la colaboración del Museo Reina Sofía y el apoyo de Promperú

Comisariado: Beverly Adams y Natalia Majluf

Itinerario:

Museo Reina Sofía, Madrid: 20 febrero – 27 mayo, 2019

Museo de Arte de Lima: 20 junio – 22 septiembre, 2019

Palacio de Bellas Artes, Ciudad de México: 17 octubre, 2019 – 12 enero, 2020

Blanton Museum of Art, Austin: 16 febrero – 17 mayo, 2020

Redacción

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

1 día hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

1 día hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

4 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

4 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

5 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

5 días hace