Literatura Infantil y Juvenil

‘Esperamos un bebé’ de John Burningham y Helen Oxenbury

Esperamos un bebé de John Burningham. Ilustraciones de Helen Oxenbury. Traducción de Susana Tornero Brugués. Editorial Juventud, Colección Álbumes Ilustrados, Para hablar en familia, 2019. 255 x 265 mm, 48 pp.,15 €, (+ 3 años)

Por José R. Cortés Criado.

Un álbum tan lleno de delicadeza y gracia que te atrapa y no dejas de sonreír mientras pasa hoja tras hoja hasta llegar al desenlace, tan tierno como el resto de la trama.

La historia nos narra una conversación de una mamá con su hijo pequeño en distintos escenarios y en diferentes épocas del año a lo largo del embarazo, pero todas con un deseo de la futura mamá, preparar al hijo único para la llegada de un nuevo miembro a la familia y otro del futuro hermano. Saber cómo se llamará, por qué bien, que hará…

Primer escenario, el dormitorio del pequeño, él y su mamá, esta le comunica que están esperando a un bebé; segunda escena, una calle, nieva, madre e hijo caminan abrigados, él pregunta cuándo llegará, como se llamará y que hará el bebé; tercera escena, en una cafetería, cuarta en un museo…

En cada escena él pregunta o la madre expresa un deseo. Si ella dice que puede ser niña, él prefiere que sea niño; si la madre dice que podría ser cocinero, el niño se imagina las travesuras que el bebé puede hacer en una cocina en cuatro, cinco o seis dibujos.

Siempre él encuentra la parte simpática de su sueño, ya sea navegando mar abierto sobre un velero, recogiendo y vuelta a recoger las hojas del parque o dedicándose a cuidar de los animales del zoológico.

El texto es muy sensible a los deseos de madre e hijo, ambos desean lo mejor para el bebé, aunque al pequeño le gusta imaginar que él sería el capitán del barco, que para eso es el hermano mayor.

Si tiernas son las palabras y las esperanzas de ambos, mejor, si cabe, son las ilustraciones, todas ellas creadas con suma delicadeza, con trazos y colores muy limpios.

La movilidad de ambos protagonistas, su expresividad y vitalidad hacen que cada estampa sea una delicia para la vista por su colorido, movimiento y cotidianidad. En todas las imágenes se respira tranquilidad y buena armonía.

La presentación del libro está muy cuidada, además de sus pastas duras, la calidad del papel, hay que sumar la utilización de tinta en diferentes tonos azules para diferenciar las palabras de la madre de las del hijo; así como las tonalidades menos coloristas para las que reflejan el deseo del pequeño en forma de viñetas.

Es una historia ideal para contar a los niños que esperan su primer hermanito de la mano de dos autores de consagrado prestigio, que saben reflejar muy bien las grandes aventuras que ambos hermanos vivirán en un futuro.

Redacción

Entradas recientes

Filmin estrena el 3 de octubre ‘La mente en blanco’, el documental que pone el foco en las personas adultas dentro del espectro autista

Filmin estrena el próximo viernes 3 de octubre La mente en blanco, el documental de Juan Cruz, codirector…

11 horas hace

CaixaForum Madrid acoge el ciclo ‘Ópera y cine: amistades peligrosas’

CaixaForum Madrid acoge del 1 al 22 de octubre el ciclo Ópera y cine: amistades…

11 horas hace

Entrevista a Alberto Garín, autor de ‘Renacimiento’: «Es más reconocido el Leonardo da Vinci inventado que el original»

Licenciado en Historia del Arte y Arqueología, y doctor en Arquitectura, desde 1998, es profesor…

16 horas hace

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

3 días hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

4 días hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

7 días hace