Frecuencia Singular Plural, el ciclo de CentroCentro comisariado por María Montero Sierra dedicado a las artes vivas, llega a su tercera cita el próximo viernes con las performances de Nuno da Luz y María Salgado.
Ambas actuaciones tendrán lugar en el Patio de operaciones del centro, con entrada gratuita. A las 18:00 h, se podrá ver ON AIR, de Nuno da Luz, una performance y una instalación en las que da Luz descubre dos de sus áreas principales de investigación. Por un lado, la performance, el directo, donde la superposición de una sucesión de sonidos naturales e intervenidos, reproducidos y en vivo, presentan las muchas capas de ruido y sonido que se solapan en nuestro cotidiano. A los sonidos de registro de la naturaleza se suman los sonidos del ambiente captados en directo, lo que convierte el fuera en dentro, redimensionando una existencia holística, sumando además combinaciones de instrumentos que tocará el propio artista. Por otro lado, la instalación retoma otro de los intereses principales de da Luz, la radio, entendida como un espacio de frecuencias naturales que ocupar con nuevos sonidos. La instalación, que se extiende en un recorrido por las salas de CentroCentro, permite al visitante sintonizarse en varios puntos a una misma frecuencia que descubre sonidos olvidados. Se podrá escuchar hasta el domingo 30 de junio.
A las 19.00 horas, María Salgado interpretará Lírica/3, una pieza de 2017. Como explica la propia artista, “la pieza es un dispositivo muy sencillo y analógico de aparición de materiales textuales, temática y semánticamente relacionados con los de la poesía lírica (sea lo que sea: recuerdos, sueños, voces que hacen por hablarse y oírse, una especie de yo y una especie de tú…) Una especie de recital y, como tal, contiene versos, pedazos de poemas y poemas enteros, y a su vez contiene unas pequeñas reflexiones sobre la amplificación (del sonido de la voz, los sentimientos privados encontrados, y las órdenes y mensajes de orden emitidas en el espacio público), mientras la voz va cambiando de contenedor».
María Salgado (Madrid, 1984), poeta, docente e investigadora en poesía contemporánea. Trabaja con el lenguaje como material de textos, audiotextos y acciones. Recibió el doctorado en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad Autónoma de Madrid en diciembre de 2014 con una tesis sobre poéticas orientadas al lenguaje en España desde 1964. Forma parte del grupo de investigación Seminario Euraca, un colectivo de lectura, escritura y pensamiento silvestre, que ha tenido varias sedes en Madrid. Ha publicado cinco libros de poesía, entre los que se encuentran ready (Arrebato, 2012), Hacía un ruido. Frases para un film político (Contrabando, 2016) y Salitre (La Uña Rota, 2019). Disfrutó de una beca en la Akademie Schloss Solitude (Stuttgart) en el semestre de invierno del curso 2017/2018. Desde el año 2012 explora la dimensión escénica del sonido con el compositor Fran MM Cabeza de Vaca, con quien actualmente trabaja en el proyecto Jinete Último Reino.
El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…
Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…
PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…
Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…
Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…
Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…