‘Todo lo que un papá siempre dirá’ de Noé Carlain

 

Todo lo que un papá siempre dirá de Noé Carlain. Ilustración de Ronan Badel. Editorial Edelvives, colección Álbum Ilustrado, 2019. 225 x 225 mm., 32 pp., 10,36 €. (+ 6 años).

Por José R. Cortés Criado.

“Mi adorable papá repite a menudo las mismas cosas. Parece ser que todos los papás son así”. Noé Carlain: Todo lo que un papá siempre dirá.

Simpático libro en la misma línea los titulados: Todo lo que una maestra nunca dirá y Todo lo que una mamá nunca dirá. Aunque es este volumen Noé Carlain nos presenta en cada página un afirmación paterna que refleja justo lo contrario de lo que fue en realidad.

Y es que los padres sabemos dar buenos consejos y para ello hasta tergiversamos los recuerdos con tal de educar a nuestros hijos a base de ejemplos de comportamientos correctos ideales para su formación.

Los lectores captan desde el inicio de la lectura que el autor pretende hacernos reír con las ocurrencias del adulto, aliándose con los pequeños, para demostrar que los niños siempre actúan y han actuado de maneará similar ante las exigencias paternas.

Las páginas pares, página izquierda, ofrecen un mensaje paterno con su correspondiente ilustración aclaratoria; las de su derecha muestran el texto más cercano a la realidad con su expresión gráfica que ridiculiza el mensaje anterior.

Así que no debe llamarnos la atención cuando el padre le dice a su hija que él la víspera de los exámenes se las pasaba estudiando mucho y la realidad que nos ofrece seguidamente es otra muy distinta, ya que lo vemos jugando al fútbol en la calle.

Todos los mensajes paternos son presentados como falsos consejos inventados por un padre que quiere servir de buen ejemplo educativo. Así si pasean por la playa y la niña se asusta al ver un pequeño perro con su dueña, él le afirma que no hay que asustarse por un animalito de nada, para presentarnos en la página siguiente un padre aterrorizado ante la presencia de una araña.

Tras una lista de cosas que dice el papá y el escritor nos desmonta, la niña reconoce que su padre sí le dice siempre que se suba a sus hombros para ver juntos el mundo porque así es más grande.

Las ilustraciones son muy ingeniosas, reflejan perfectamente la intención comunicativa del texto y nos muestra unos personajes divertidos, sobretodo la hija siempre entre asombrada y perpleja ante la actitud paterna.

Esta historia tiene una estructura circular. El inicio nos muestra al padre y la hija caminando hacia un mirador y las dos últimas páginas se les ve mirando al mar. El texto de estas páginas es la continuación de la oración interrumpida en las primeras.

Divertida historia, cargada de ironía que hará divertirse a pequeños y grandes, ya que el humor no entiende de edad, aunque los mayores sepan sacar más partido al álbum.

 

 

Carmen F. Etreros

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

2 días hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

2 días hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

5 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

5 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

5 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

5 días hace