Categorías: EscenariosTeatro

Teatros Luchana estrena el 1 de septiembre ‘CAMA’

 

Teatros Luchana estrena el 1 de septiembre Cama en la que nos cuentan la historia de una pareja, desde que se conocen hasta que se separan. Es la muestra de cómo las palabras bailan en el cuerpo, o lo aprisionan, o lo liberan. Es un testimonio de cómo el cuerpo busca las palabras, o las rechaza, o las ignora. En el reparto Ella es María Morales y Él Carlos Troya.

Cama supone un viaje experimental a través de diversos códigos lingüísticos y físicos. Cada cuadro del espectáculo corresponde a una etapa o momento concreto en la evolución de la pareja, y está escrito en un tono y código acorde al momento político-poético de Él y Ella (desde el naturalismo al teatro físico, pasando por diálogos poéticos o en verso), con un único elemento escénico que los hilvana: una cama en el centro de la habitación.

Los protagonistas evolucionan en su desnudez, física y emocional, y por ende en su capacidad de relacionarse con el otro. cama juega con lo que implica el contacto y la distancia entre cuerpos y mentes, en la búsqueda del significado real de la entrega. Por eso hay una fuerte apuesta por una dramaturgia de vestuario y piel, que transita junto a los personajes y cuestiona sus verdaderas emociones.

Desde el propio texto, cama está concebido como un montaje que gira sobre un único elemento escenográfico: una cama en el centro de una habitación. La cama juega de manera literal, como el lugar de encuentro de Él y Ella, el sitio en el que el amor se consuma, el espacio de cotidianidad. También es un elemento metafórico, que con su rotunda presencia subraya el alejamiento de ambos personajes. La cama es, a la vez, reminiscencia física y emocional.

Para habitar la cama, los personajes se desvisten; para separarse, necesitarán recuperar sus prendas, pero algo ha cambiado en ellas: la aspiración es que un único vestuario pueda transmitir el paso del tiempo.

El espacio sonoro, atmosférico, compuesto de balsas sonoras, es el lienzo en el que la iluminación puede permitirse la expresividad, combinando calles laterales (para los momentos líricos) con claroscuros realistas. Es el elemento básico para transitar por los diferentes códigos que propone el texto de cama.

Teatros Luchana

Desde el 1 de septiembre hasta el 27 de octubre

Los domingos a las 19.15 h.

Más información en teatrosluchana.es/

 

Carmen F. Etreros

Entradas recientes

Filmin estrena el 3 de octubre ‘La mente en blanco’, el documental que pone el foco en las personas adultas dentro del espectro autista

Filmin estrena el próximo viernes 3 de octubre La mente en blanco, el documental de Juan Cruz, codirector…

17 horas hace

CaixaForum Madrid acoge el ciclo ‘Ópera y cine: amistades peligrosas’

CaixaForum Madrid acoge del 1 al 22 de octubre el ciclo Ópera y cine: amistades…

17 horas hace

Entrevista a Alberto Garín, autor de ‘Renacimiento’: «Es más reconocido el Leonardo da Vinci inventado que el original»

Licenciado en Historia del Arte y Arqueología, y doctor en Arquitectura, desde 1998, es profesor…

23 horas hace

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

4 días hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

4 días hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

7 días hace