La exposición ‘Oficio y creación’ de Francisco Ontañón llega en septiembre a la Sala Canal de Isabel II

El próximo 7 de septiembre se inaugurará en la Sala Canal de Isabel II la exposición temporal
Oficio y creación que revisa la trayectoria completa de Francisco Ontañón (Barcelona, 1930- Madrid, 2008). Ontañón es uno de los mejores exponentes de la fotografía española en la segunda mitad del siglo XX.

Por primera vez se reúnen las dos vertientes de la trayectoria de Ontañón: su perfil profesional y su faceta vinculada a la fotografía de autor a lo largo de sus cinco décadas de trayectoria. Sus trabajos cubrían prácticamente todos los campos, temas y especialidades, y siempre lo hizo desde la creatividad y la innovación.

 



Descargar
Cecilia. 1972. Biblioteca y Centro de Documentación Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Depósito de la heredera de Francisco Ontañón. © Heredera de Francisco Ontañón.

Ontañón dio sus primeros pasos en la fotografía en Barcelona, formando parte de los grupos fotográficos más imporantes de ese periodo, como AFAL y La Palangana, compartiendo el deseo de renovar la fotografía, tanto en su estética como en sus funciones. Enseguida se trasladó a Madrid, para incorporarse a Europa Press como reportero. En el medio periodístico desarrolló un estilo muy personal de reportaje documental, directo y cercano, fotografiando a múltiples celebridades, artistas y políticos del momento. Trabajó para medios como El País Semanal, La Actualidad Española o AMA.

Su labor como reportero se complementaba con una faceta más creativa, a través de la realización de fotolibros (con Miguel Delibes o Luis Carandell, entre otros), fotografía de animales, reportajes turísticos y dos ámbitos en los que trabajó de manera destacada: las cubiertas de la mítica colección «Libro de bolsillo» de Alizanza Editorial y la extensa labor para las portadas de intérpretes musicales como Miguel Ríos, Sandie Shaw, Rocío Jurado, Los Pekenikes, Karina o Las Grecas, con las discográficas Hispavox, RCA o CBS, aportando espontaneidad y frescura a este género fotográfico.


Andalucía (Familia andaluza), 1960. Colección Familia Ontañón. © Heredera de Francisco Ontañón.

Sala Canal de Isabel II

Del 7 septiembre al 3 noviembre 2019

Comisario: Alberto Martín

Consejería de Cultura, Turismo y Deportes

Entrada y actividades gratuitas

Más información en www.comunidad.madrid/actividades/2019/exposicion-francisco-ontanon-oficio-creacion

Carmen F. Etreros

Entradas recientes

Cuando estudiar se convierte en un estilo de vida: la vuelta a los valores clásicos

En una época en la que todo parece medirse por la inmediatez, detenerse a estudiar…

14 horas hace

Descubre los principales beneficios de la estética dental

En los últimos años se ha puesto de moda la estética dental que es la…

1 día hace

Alberto Meneses se alza con el Premio Kindle Storyteller 2025 con su obra ‘El ocaso de la verdad’

Alberto Meneses ha sido galardonado con el Premio Kindle Storyteller 2025 para autores en español…

3 días hace

Visiones sobre los conflictos actuales, esta semana en el Festival de Otoño

El Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid, fiel, entre otras perspectivas, a su condición de…

5 días hace

El V Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte celebra el 250º aniversario de Jane Austen

El V Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte, organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento…

1 semana hace

Novedad: ‘El sueño de Louis Vuitton’ de Eva-Maria Bast 

Una de las novedades de este mes de noviembre es la novela El sueño de…

1 semana hace