La Mirador presenta su programación para toda la temporada: El fin de un ciclo

La sala Mirador ha presentado su temporada teatral 2019-2020  que pretende un ciclo que se cierra, para dar lugar a nuevas etapas, y que para lograrlo pretenden mantenerse fieles a sus objetivos constante en la línea artística: Ofrecer espectáculos con un compromiso artístico, filosófico, social y político y generar, a través de espectáculos de creadores y disciplinas diversas, un espacio de movilización, debate y reflexión.

 

El mal de la piedra

«Es enriquecedor ver cómo apuestas arriesgadas se transforman en éxitos de público, como el trabajo y el esfuerzo se ve recompensado, como las historias llegan al espectador y se produce ese intercambio entre actor-espectador. Otras veces no es fácil acercar al público a ver espectáculos dada la inmensa oferta que propone la cartelera madrileña, a veces desanima que producciones de calidad no funcionen en la taquilla como uno espera y desea, pero ahí está el desafío, el riesgo, de todos: las Compañías por atreverse a producir montajes, la Sala y su equipo por abrir sus puertas para ser plataforma de exhibición, la prensa por dar difusión a los creadores y salas etc… Es una red de la que todos formamos parte, y por la que vale la pena seguir desarrollando proyectos culturales, y más en los tiempos que corren», explican desde Sala Mirador.

Este año tendrán cabida espectáculos teatrales, danza contemporánea, danza urbana, Ciclo de música y poesía, Ciclo Inéditos (lectura de obras sin estrenar), conciertos, espectáculos infantiles, proyecciones, espacio de debate “Reflexiones en común” etc… Una especial mirada a la memoria histórica, a la visibilidad de la mujer a lo largo de la historia, a la actualidad política y social, todo ello contado desde diferentes propuestas artísticas.

Además, el 28 de septiembre tendrá lugar el nuevo estreno de La Katarsis del Tomatazo para celebrar su 25 aniversario. Veinticinco años de aplausos, tomatazos, “catártica nocturnidad lúdica” que ya pertenece al imaginario colectivo. Siempre renovándose, ofrece esta temporada más irreverencia y ganas de agitar la libertad de expresión, ahora tan limitada, y de recuperar el espíritu popular del teatro y del circo romano. Invita al espectador a purificar el alma a través de la expresión de las emociones y a hacer suyo más que nunca el escenario y la libertad artística. Interpretado por los actores de la Escuela de Cristina Rota y dirigido por María Botto, prosigue con más humor y números nuevos.

«Creemos firmemente en la necesidad de espacios de reflexión y consideramos al teatro el marco idóneo para pensarnos colectivamente. Queremos ser un lugar de entretenimiento, pero también de pensamiento, con ingenio, creatividad y compromiso», añaden desde La Sala Mirador.

Más información en https://lamirador.com/proximas-funciones

 

 

Carmen F. Etreros

Entradas recientes

La Navideña convierte la Plaza de España en un pueblo navideño con pista de hielo, árbol interactivo y mercado artesanal

La Navideña regresa a la Plaza de España convertida en un auténtico pueblo de Navidad en…

18 horas hace

Puy du Fou España ha sido galardonado con el I Premio Marqués de Santillana

En un acto cargado de simbolismo y emoción, Puy du Fou España fue galardonado este…

23 horas hace

Marta Fernández-Muro, Premio Feroz de Honor 2026

 La Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE) ha otorgado el Premio Feroz de Honor 2026 a…

1 día hace

Cursos de Arte Online: Despierta Tu Creatividad Desde Casa

Estudiar es una buena opción para los que no tienen tiempo para desplazarse o simplemente…

1 día hace

Cómo fortalecer tu novela antes de publicarla: claves para una lectura crítica efectiva

La ilusión de muchas personas es publicar un libro, pero el gran problema con el…

2 días hace

Cuando estudiar se convierte en un estilo de vida: la vuelta a los valores clásicos

En una época en la que todo parece medirse por la inmediatez, detenerse a estudiar…

1 semana hace