Categorías: EscenariosTeatro

El Teatro de La Abadía presenta A.K.A. (Also Known As), el fenómeno teatral de la temporada

Del 6 al 17 de noviembre el Teatro de La Abadía presenta A.K.A. (Also Known As), el fenómeno teatral de la temporada, ganador de tres Premios Teatre Barcelona (mejor texto, mejor dirección y mejor interpretación), cuatro Premios Butaca (espectáculo de pequeño formato, texto, dirección y actor) y dos Premios Max (autoría revelación y actor protagonista), que ya se ha presentado en tres teatros de Barcelona: la Sala Flyhard, el Teatre Lliure y la Villarroel.

Un montaje de pequeño formato producido por la Sala Flyhard que, desde su estreno en febrero de 2018, acumula 15.000 espectadores. La pieza, escrita por Daniel J. Meyer, dirigida por Montse Rodríguez Clusella e interpretada por Albert Salazar, se presenta como un monólogo narrativo que reflexiona sobre los problemas de un chico de 15 años, sensible y solitario, que mira directamente a los ojos y al corazón de su historia. El relato de un adolescente repleto de preguntas sobre su identidad.

La vida de Carlos

Carlos es un buen alumno, se aburre, está enfadado, está bien, sale con sus colegas al parque, baila hip-hop. Es una persona feliz y un día conoce a Claudia. Y… ¡magia!

Escrito de un tirón por Daniel J. Meyer, A.K.A. nos habla de un periodo de la adolescencia de Carlos del que nosotros formamos parte. Nos relata su día a día a los 15 años: el instituto, la terapia, el rechazo, la rabia y el miedo, los amigos, el amor y el deseo, la relación con sus padres… Un momento en el que la experiencia más traumática de su vida hace temblar sus cimientos, sus raíces, su identidad. Y es que Carlos es adoptado… Este monólogo habla sobre la identidad, pero también sobre la diferencia entre lo que sientes que eres y lo que deter­mina la sociedad que eres. Del dentro y el fuera. De cómo la mirada externa a veces cuestiona nuestra propia individualidad.

Entran en escena temas como la xenofobia, la amistad, el primer amor, las redes sociales, el clasismo y los prejuicios que practicamos a diario. El joven protagonista lleva a los espectadores de la mano, sin cuarta pared, contagiando su vitalidad y haciendo al público testigo, juez y cómplice del rechazo que sufre, de la injusticia que le ha apartado de su vida normal y, en general, de una sociedad que mantiene un discurso de rechazo constante hacia lo que es y lo que hace.

¿Somos los que los demás ven? ¿Lo que quieren ver? ¿Lo que mostramos? ¿Lo que ocultamos? ¿Lo que emerge cuando estamos solos?

“Hemos desarrollado la ansiedad compulsiva del juicio social ligado a las redes sociales. Estas son maravillosas, pero no sabemos hacer un buen uso de ellas todavía. Estamos esperando a los likes y los retuits, el juicio ajeno. Este es un siglo en el que nos gusta mucho gustar. Y todo ello puede afectar mucho a alguien cuya identidad se está formando aún, como es el caso de los adolescentes”, nos cuenta Daniel J. Meyer.

Una propuesta honesta, valiente y comprometida con el lenguaje y las inquietudes de los adolescentes, que en raras ocasiones tienen oportunidad de ver y sentir reflejado su propio universo generacional, dirigida de manera sensible y enérgica por Montse Rodríguez Clusella: “Carlos es un personaje entrañable que ha tenido, en los últimos cuatro años (los que abarca la obra), una historia bonita, a la par que dura. La cuenta desde una sensibilidad, una vulnerabilidad y una apertura tan grande que no puedes hacer otra cosa sino entenderlo y quererlo”.

Funciones

Del 6 al 17 de noviembre
De martes a sábado, 20.30 h.
Domingo, 19.30 h.

Encuentro con el público: 12 de noviembre.

Funciones escolares: 8, 14 y 15 de noviembre.

 

Carmen F. Etreros

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

2 días hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

2 días hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

5 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

5 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

5 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

6 días hace