Categorías: EscenariosTeatro

‘Marie Antoinette’ de Thierry Malandain llega a los Teatros del Canal

Por encargo de Laurent Brunner, director de Château de Versailles Spectacles, Thierry Malandain crea Marie Antoinette en 2019, basándose en sinfonías de Joseph Haydn. La increíble obra llega a los Teatros del Canal del 13 al 15 de noviembre,

Tras Cenicienta (2013) y La Bella y la Bestia (2015), creadas también por iniciativa de la Ópera Real de Versalles, Thierry Malandain llevará al escenario a otra figura perteneciente al imaginario colectivo, a veces de forma caricaturesca. Pensemos por ejemplo en “l’Autrichienne» o, incluso, en el apodo «Madame Déficit”, tremendamente revelador.

Marie Antoniette

Más allá de fiestas, bailes y ornatos, es menos conocida la pasión de Marie Antoinette por las artes, el teatro, la música y la danza. Así, aunque contaba con personal cuya responsabilidad era satisfacer todos sus deseos, Marie Antoinette se encargaba personalmente de organizar los espectáculos de la Corte y se involucraba incluso en la organización de los de París. Fue mecenas de numerosos artistas, fundamentalmente de Christoph Willibald Gluck, su profesor de música en Viena y a quien hizo mudarse a París o del coreógrafo Jean-Georges Noverre (considerado uno de los padres del Ballet Moderno), a quien colocó como maestro de ballet en la Ópera en 1775. Aficionada al canto, intérprete de clavecín y arpa, participó en varias comedias mostrando predilección especial por las arietas. Pero, indudablemente, el papel de su vida fue el de Heredera y, posteriormente, Reina de Francia entre eventos de etiqueta, ociosidad, frivolidad e intrigas.

A partir de dicho material, en el que la teatralidad juega un papel esencial, Thierry Malandain ha imaginado un ballet sobre la trilogía de las Sinfonías no. 6 “Le Matin” (la mañana) , no. 7 “Le Midi” (el mediodía)  y no. 8 “Le Soir”  (la tarde) de Joseph Haydn, en lo que son tres cuadros para evocar episodios determinantes en la vida de esta figura femenina que marca el paso de una época a otra.

Teatros del Canal. Sala Roja

13, 14 y 15 de noviembre de 2019, a las 20.30 h.

Duración: 1h 35min

El precio de las entradas es el mismo tanto en taquilla como en la web de Teatros del Canal.

Carmen F. Etreros

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

1 día hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

1 día hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

5 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

5 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

5 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

5 días hace