El caballero que dijo “¡No!” de Lucy Rowland y Kate Hindley

El caballero que dijo “¡No!” de Lucy Rowland. Ilustraciones de Kate Hindley. Editorial Edelvives, 2019, 250 x 290 mm,, 32 pp., 14 €, (+ 3 años).

Por José R. Cortés Criado.

 

“¡Sintió que en su cerebro algo cambiaba / y que su cuerpo entraba en combustión! / Y, agitando alterado la mollera / optó por responder con brío ¡no! Lucy Rowland: El caballero que dijo ¡No!

Ingeniosa historia escrita con palabras rimadas y mucho ritmo, que hace que los lectores disfruten de la historia y se diviertan al comprobar cómo reacciona el jovencito protagonista ante las peticiones familiares.

Y no es para menos ante la actitud que toma cierto día nuestro personaje, Ned, que siempre decía sí a todas las peticiones de su padre y de su madre, ya sea para fregar los platos, buscar leña, irse a la cama o esconderse las noches en las que el dragón visitaba el pueblo.

Pero cierto día, Ned se levantó con el pie cambiado, notó que su cuerpo hervía y decidió decir no a todo aquello que le propusiesen. Menudo drama familiar ver al chico tan amable y obediente contraviniendo las normas establecidas.

Y como no solo se niega a hacer las tareas encomendadas, tampoco se oculta la noche en la que el dragón fue a la ciudad; y para asombro de propios y extraños, dragón y niño terminaron siendo buenos amigos, y es que no hay nada mejor que la comprensión mutua para que surja una gran amistad.

Tanto Ned como el dragón necesitaban de una migo para vivir felices; el primero porque era el único niño del pueblo y el segundo por ser el único de su especia en el reino.

Después de todo, los dos pasan buenos ratos jugando, cantando y cumpliendo los encargados que recibían, porque al final Ned comprendió que a veces decimos sí y a veces decimos no, sin que eso sea un problema.

A la gracia de texto de Lucy Rowland hay que sumar la de las ilustraciones de Kate Hindley, que a base de figuras geométricas con predomino de tonos azules dibuja un entorno de cuento, a los que se suman los personajes cargados de expresividad y pequeños detalles diferenciadores que los engrandecen y la imponente figura del dragón de intenso color rojo.

Los lectores, tanto adultos como niños disfrutarán del texto y pasarán buenos ratos observando las ilustraciones, ya que ellas solas conforman una bella historia.

Es un bonito álbum ilustrado que nos habla de la época del no por la que atraviesan los pequeños en su desarrollo.

 

 

Carmen F. Etreros

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

22 horas hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

1 día hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

4 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

4 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

4 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

4 días hace