Por Elena Fernández Rodríguez.
A pesar de que todavía quedan unos días para dar el pistoletazo de salida a las fiestas, el ambiente a empieza a llenarse de turrones, espumillones y villancicos. Estando la Navidad a la vuelta de la esquina, la industria del cine no iba a quedarse atrás por lo que las primeras películas navideñas ya han aparecido dispuestas a convertirse en los nuevos clásicos de estas fechas. Una de ellas ha sido Klaus, el nuevo filme de animación del director español Sergio Pablos, creador de otras historias tan conocidas como Gru, mi villano favorito.
Klaus nos cuenta la historia de Jesper, el hijo del director de la Real Academia Postal. Su padre decide enviarlo a Smeerensburg con el objetivo de que crear una oficina de correos que consiga enviar un mínimo de 6000 cartas en un año. Jesper, que se había convertido en un chico caprichoso y mimado, tuvo que enfrentarse a una realidad completamente diferente a la suya y aprender a sacarse las castañas del fuego por sí mismo. Poco a poco reconstruirá el mito de Santa Claus de una forma distinta. Si pensábamos que no podíamos ver nada nuevo sobre él, Sergio Pablos se supera en esta película y reinventa la historia del famoso personaje navideño.
A través de un dibujo muy trabajado y pulido, el director mezcla el 2D y el 3D. Pablos trataba de volver a un estilo que últimamente parece olvidado y que le da un aire renovador a Klaus. Consigue que cada uno de los personajes tenga su propia esencia y que el paisaje tenga su toque especial en todo momento.
La primera película de animación de Netflix recupera el aire de otras películas clásicas del mismo género y pasa con creces el examen. Si a esto le unimos el dinamismo y las moralejas de la historia nos queda la combinación perfecta para ver la cinta en familia. A la inteligencia y la ingenuidad del guión suma una pizca de humor satírico puede ser el kit perfecto para que Klaus se convierta en un éxito.
La crítica ha recibido el nuevo trabajo de Sergio Pablos con buenos comentarios y parece que puede convertirse en la película de esta Navidad. ¡No os la perdáis en Netflix!
En una época en la que todo parece medirse por la inmediatez, detenerse a estudiar…
En los últimos años se ha puesto de moda la estética dental que es la…
Alberto Meneses ha sido galardonado con el Premio Kindle Storyteller 2025 para autores en español…
El Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid, fiel, entre otras perspectivas, a su condición de…
El V Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte, organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento…
Una de las novedades de este mes de noviembre es la novela El sueño de…
Ver comentarios
Si Elena la recomienda, yo me la apunto a pendientes.