Categorías: ActualidadNoticias

Entrevista a Ana Campoy, autora de ‘Familia a la fuga: cerrado por fantasmas’

«En Familia a la fuga lo cotidiano se vuelve extraordinario», Ana Campoy.

 

Por Carmen F. Etreros.

Esta semana hemos tenido la suerte de entrevistar a la escritora Ana Campoy que presenta su nueva entrega de su serie para niños Familia a la fuga titulada Cerrado por fantasmas. Una saga que encanta a los pequeños lectores por su combinación mágica de misterio, humor y aventura.

 

P. De dónde surge la historia de Familia a la fuga: cerrado por fantasmas? ¿Qué te inspiró esta historia?

R. Cerrado por fantasmas es la tercera entrega de Familia a la fuga. La idea base de la colección parte de un mismo hecho: una familia que huye continuamente porque está en un programa de protección de testigos. La idea era hacer una obra coral, una familia a la que se le pone todo en contra. Y en cada nueva entrega la trama se va complicando…

P. Los protagonistas se esconden en el Hotel Quinto Pino, ¿qué encuentran en este hotel tan raro?

R. El Hotel Quinto Pino (nombre en clave) es un hotel de veraneo que está cerrado porque es invierno. Está fuera de temporada, así que no hay nadie por allí. Eso, en teoría. Pronto descubrimos que hay presencias inesperadas, algo que no les va nada bien a la familia F. No olvidemos que cualquier extraño podría ser un Canino, un esbirro de la malvada organización Mandíbula, mandado para capturarles.

P. Esta es ya la tercera entrega de tu serie Familia a la fuga, ¿qué crees que tiene para gustar tanto a los niños? ¿Por qué les engancha?

R. Puede ser una mezcla de muchas cosas. En Familia a la fuga hay grandes doses de misterio, de aventura y de humor, ante todo. También creo que cuenta situaciones muy universales. Todos nos hemos sentido incomprendidos, o nos hemos visto obligados a guardar un secreto. En Familia a la fuga lo cotidiano se vuelve extraordinario.

P. ¿Cuáles son las novelas que más te gustaban cuando eras pequeña y las que más han influido en tu vocación como escritora?

R. Siempre he leído historias de todo tipo. Pero confieso que el humor lo envuelve casi todo. Me gustan mucho esos libros de Christine Nöstlinger que contaban cosas profundas con mucha ironía. Algo parecido a lo que hacía Roald Dahl. El humor siempre nos salva. Creo que tiene una receta mágica.

P. ¿Por qué escribes para niños y jóvenes?

R, Supongo que nunca terminé de desligarme de la literatura infantil y juvenil, ni siquiera cuando fui adulta. Ya por entonces creía que la LIJ es literatura para todos los públicos.

P. Cuáles son tus planes de futuro como escritora?

R. Para mí lo más importante es seguir escribiendo. Considero un lujo poder dedicarme a lo que me dedico. Esta profesión está siempre en constante evolución.

 

 

Carmen F. Etreros

Ver comentarios

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

10 horas hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

12 horas hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

4 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

4 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

4 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

4 días hace