‘Ciencia asombrosa. 70 experimentos para hacer en casa’ de Rob Beattie

Ciencia asombrosa. 70 experimentos para hacer en casa de Rob Beattie. Ilustraciónes de Sam Peet. Editorial Edelvives, Colección Ideaka, 2019. 222 x 296 mm, 96 páginas 14,15 €, (+ 8 años).

Por José R. Cortés Criado.

 

“Cierra los ojos e imagínate el pringue más viscoso, baboso y asqueroso que se te ocurra. Y ahora. ¡Hagámoslo!

Rob Beattie: Ciencia asombrosa. 70 experimentos para hacer en casa.

 

Sin duda un libro para los amantes de los experimentos, aunque a los que no les guste puede que los anime a llevar a cabo ciertos trabajitos para divertirse.

En el libro se recogen setenta experimentos relacionados con la química, la biología, la física y la ingeniería, que te hará alucinar con la ciencia y sus trucos.

Para experimentar solo necesitas objetos cotidianos que suelen encontrarse en cualquier vivienda y prepararse para conocer esos secretos extraordinarios que esconde el agua, el aire, el azúcar y otros muchos materiales que vemos diariamente.

¿Qué puedes hacer en casa? Setenta cosas chulísimas como fabricar tu propia lluvia, introducir un huevo duro en una botella, hacer desaparecer la cara de alguien, cocinar en un horno solar, construir un molino de agua, usar una piña para predecir el clima, caminar sobre huevos sin romperlos y…

El volumen tiene un índice inicial con noventa y seis páginas, laprimera es la introducción, le siguen experimentos hasta la noventa y cuatro que recoge un glosario y la noventa y seis con un índice alfabético.

En la introducción nos informa de los cuatro símbolos encerrados en un círculo que marcarán cada experimento, para saber a qué campo de la ciencia se refieren.

También nos muestra recuadros punteados en amarillo que sirven para indicarnos qué pasos dar para llevar el experimento un paso más allá.

Otro recuadro es totalmente anaranjado, en su interior se especifica la fascinante ciencia que hay detrás de cada proyecto.

Con un triángulo rojo con un signo de exclamación en su interior nos explica las medidas de seguridad que debemos tomar para llevar a cabo el experimento, ya sean mínimas o necesitemos la ayuda de una persona adulta.

El desarrollo de cada experimento se explica paso a paso, estando marcado con un número en negro cada uno de ellos. Y por supuesto nos indica el material que necesitamos.

Un manual divertido, entretenido, que nos informa y nos forma fácilmente que se incluye en el proyecto Ideaka de la editorial Edelvives que pretende divulgar entre los pequeños lectores el conocimiento social y artístico y manteniendo su apuesta por la ilustración.

 

 

 

 

Redacción

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

2 días hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

2 días hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

5 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

5 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

5 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

5 días hace