Categorías: ActualidadNoticias

La BNE digitaliza y pone a libre disposición la obra de Antonio Machado y otros 180 autores fallecidos en 1939

La obra de Antonio Machado ha pasado a dominio público desde el primero de enero y ya está disponible en la Biblioteca Digital Hispánica de la BNE. La Biblioteca Nacional pone a disposición la relación de 181 autores, fallecidos en 1939, que pasan a dominio público y
cualquiera puede acceder a una selección de sus obras de forma libre.

Con la llegada del año 2020, pasan a dominio público las obras de todos los autores fallecidos en 1939 con lo que pueden ser editadas, reproducidas y difundidas públicamente, en virtud de la Ley de Propiedad Intelectual. Por ello, la BNE pone los textos de los escritores de especial interés a disposición de los usuarios en la Biblioteca Digital Hispánica, el portal que da acceso a los fondos digitalizados de la Biblioteca. Los fondos estarán disponibles a partir de mañana.

Entre los 181 autores fallecidos, seleccionados y con colecciones en la BNE, se encuentran el poeta Antonio Machado (Sevilla, 1875); el maestro Rufino Carpena (Yecla, Murcia, 1860); el militar e historiador americanista Ángel de Altolaguirre y Duvale (1857, Sevilla); el abogado, novelista, dramaturgo y político Eduardo Barriobero y Herrán (1875, Torrecilla en Cameros, La
Rioja); el escritor costumbrista Ciro Bayo (1859, Madrid); el escritor Pere Corominas (1870, Barcelona); el archivero Cristóbal Espejo (1870) o el maestro, periodista y político Marcelino Domingo (1884, Tarragona).

La BNE también ha recibido las obras del poeta surrealista Agustín Espinosa (1897, Puerto de la Cruz, Tenerife); las del poeta Fernán-Coronas (1884, Cadavedo, Asturias); las del historiador Lesmes Frías (1870); las del pintor Juan José Gárate y Clavero (1870, Albalate del Arzobispo, Teruel); las del aviador Joaquín García-Morato y Castaño (1904, Melilla); las del geógrafo y
militar Severo Gómez Núñez (1859); las del director de cine Armand Guerra (1886, Valencia); las de la maestra y publicista Soledad Gustavo (1865) o las del periodista Juan Gutiérrez Gili (1894, Cubelles, Barcelona).

Además, han llegado las obras del pintor José Izquierdo Durán (1890); las del artista Raimundo Lanas (1908, Murillo el Fruto, Navarra); las del teólogo y escritor Elpidio de Mier (1865, Sopeña, Cantabria); las del periodista y traductor Tomás Orts Ramos (1866, Valencia); las del científico veterinario Pedro Moyano y Moyano (1863, La Seca, Valladolid); las del político Ramón Segura de la Garmilla (?, Extremadura); las del crítico de arte Ricardo de Orueta (1868, Málaga) o las del pintor José Rico Cejudo (1864).

Por último, la BNE ha recibido las obras del periodista, escritor y geógrafo Gonzalo de Reparaz (1860); las del escritor Joaquim Ruyra (1858, Sevilla); las del sociólogo y político Eduardo Sanz y Escartín (1855?, Pamplona); las del músico Emilio Serrano (1850, Vitoria) o las del novelista, traductor y político Ramón María Tenreiro (1879, La Coruña).

En el catálogo de la BNE están identificados los lugares de nacimiento de 105 de estos autores, de 17 Comunidades Autónomas.

Enriquecimiento colaborativo a través de ComunidadBNE

El proyecto de la BNE de identificación, estudio y digitalización de autores que entran en dominio público cada año surgió como un proyecto cooperativo: se consultan diversas fuentes en el proceso de análisis del catálogo y el listado está abierto a cualquier contribución.

En esta línea, la propuesta incluye este año además un proyecto en la plataforma de enriquecimiento colaborativo ComunidadBNE: ya está disponible y abierto a contribuciones Del dominio público: autores españoles fallecidos en 1939.

Propone identificación de lugar y año de nacimiento, ocupación y reseña biográfica del autor si se conoce. Cualquier persona puede participar, y contribuir así a una mejor representación de todos estos autores en los catálogos de la Biblioteca Nacional.

 

 

 

Redacción

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

1 día hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

2 días hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

5 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

5 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

5 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

5 días hace