‘Y serán felices’ de Elena Alonso Frayle

Y serán felices de Elena Alonso Frayle. Editorial Edelvives, 2019. 130 x 215 mm, 248 pp., 10,50 €, (+ 4 años).

 

Por José R. Cortés Criado.

“Ya no hay un Hitler disponiendo de nuestras vidas y llamando orden al terror. Pero muy pronto las nuevas tecnologías permitirán el control exhaustivo sobre personas y sus opiniones de una manera así tan aterradora como en las dictaduras”. Elena Alonso Frayle: Y serán felices.

El título de esta novela está sacado de un discurso de Adolfo Hitler dirigido a las Juventudes Hitlerianas en 1938 que finaliza diciendo que tras pasar lo jóvenes por distintas etapas formativas del partido ya no vuelven a ser libres en toda su vida. Y así serán felices.

Las ideas de Hitler sobrevuelan el libro y marcan la vida de los tres protagonistas. La primera es Lorena, una joven española, de Bilbao, a la que le apasionan las Matemáticas desde pequeña. Estudia alemán porque su madre se informó de que la universidad de Gotinga sería la ideal para sus estudios superiores porque esa ciudad es la que tiene mayor número de Premios Nobel por habitante.

Lorena se desplaza a Berlín en un intercambio familiar los últimos meses de segundo de bachillerato, convive con una familia y sus dos hijos, mellizos, ella, Martina, estuvo antes en España, es divertida, preocupada por su aspecto y por los chicos monos.

Su hermano, Paul, es más racional, amante de la Historia, lector empedernido, tan rubio y blanco como su hermana y muy especial para Lorena. Los dos hermanos son diferentes; ella más casquivana llega a coquetear con un joven neonazi; él tiene las ideas muy claras y sabe que la libertad individual está por encima de las ideas.

La etapa alemana es fundamental en la formación de Lorena, la joven madura, se hace fuerte y analiza cómo el nazismo fue dominando en la sociedad alemana gracias a su capacidad para dominar el pensamiento individual.

La trama se apoya en una foto de Adolfo Hitler con una niña de ojos celestes, de piel blanca y pelo muy rubio. Un imagen idílica que muestra a un dictador muy humano que contrasta con la verdadera identidad del personaje. Esto hizo a Lorena y a Paul reflexionar sobre la realidad y la imagen proyectada por los nazis.

Es el punto de partida del trabajo que han de desarrollar en clase y los arrastra a analizar la historia próxima, la libertad, el conocimiento, la sociedad actual, las nuevas tecnologías…

Relatos del desarrollo de las clases, de la actitud beligerante de unos pocos alumnos de extrema derecha, de la falta de autoridad de un profesor ante sus manifestaciones políticas, de las reflexiones sobre la historia reciente, de la convivencia, de la amistad, del primer amor…constituyen el cuerpo de este libro que se lee de forma ágil.

También hay que destacar la fuerza de los débiles, o de los que creen serlo porque sienten miedo ante situaciones extremas, sin pararse en pensar que ser valiente no quiere decir que no se tenga miedo, si no que se sea consciente de tenerlo y superarlo.

Además juega un papel importante las matemáticas, sus teoremas, sus planteamientos y la fuerza que le dan a Lorena para enfrentarse a cualquier situación vital; y es muy gratificante la tarde que pasan los tres jóvenes con el anciano vecino que fue distinguido con un Premio Nobel.

Sin duda una buena novela que no deja indiferente al lector. Lo lleva a bucear en la historia próxima, sobre todo en lo sucedido en Alemania aunque también lo hace en el pasado reciente del País Vasco de forma más sutil.

Reflexión, análisis, investigación, planes de futuro y muchas ganas de vivir conforman un todo en sus páginas.

 

 

Redacción

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

1 día hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

1 día hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

4 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

4 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

5 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

5 días hace