Categorías: ActualidadNoticias

Mario Vargas Llosa gana la IX edición del Premio Francisco Umbral al Libro del Año por ‘Tiempos recios’

 

La Fundación Francisco Umbral ha otorgado el Premio Francisco Umbral al Libro del Año, en esta novena edición, a Mario Vargas Llosa por la novela Tiempos recios, editado por Alfaguara. El premio está dotado con 12 000 euros y una estatua diseñada por Alberto Corazón.

El jurado está presidido por Manuel Llorente, redactor jefe de la sección de Cultura de El Mundo, e integrado por: Carlos Aganzo, poeta, director de Relaciones Institucionales de El Norte de Castilla y subdirector de la Fundación Vocento; Juan Cruz, director adjunto de El País; César Antonio Molina, escritor y ex ministro de Cultura; Fernando R. Lafuente, Secretario de Redacción de la Revista de OccidenteFanny Rubio, escritora y catedrática de Literatura de la UCM y Santos Sanz Villanueva, crítico y catedrático de Literatura de la UCM.

Como se ha señalado durante la rueda de prensa, el jurado ha decidido otorgar el premio por: mantener y reafirmar la voz de un escritor comprometido.

Al recibir la noticia, Mario Vargas Llosa, ha declarado estar: contentísimo y emocionado por la alta calidad del premio, así como por el homenaje y el cariño a Francisco Umbral.

El concejal de Majahonda, Luis Blanco, ha concluido la rueda de prensa diciendo: este premio se da a escritores tan ilustres como Vargas Llosa. Estáis haciendo que el ayuntamiento pueda cumplir con estos fines y vamos a continuar con esta colaboración con la Fundación.

La Fundación Francisco Umbral nació el 12 de enero de 2009 con el objetivo de estudiar, preservar y difundir la obra, tanto periodística como literaria, de este escritor, además de servir a nuestra cultura ayudando en el fomento de las letras y del idioma español. Por todo ello, la Fundación decidió poner en marcha este premio a la creación literaria.

Manuel Llorente, miembro del jurado, ha dicho: el fallo coincide con el traslado de la sede de la catedra Vargas Llosa a la Fundación José Ortega y Gasset – Gregorio Marañón, que acoge este acto.

Los ganadores anteriores fueron: Las cuatro esquinas, de Manuel Longares (2011), La cabeza en llamas, de Luis Mateo Díez (2012), En la orilla, de Rafael Chirbes (2013), Réquiem habanero por Fidel, de J.J. Armas Marcelo (2014), Desaprendizajes, de José Manuel Caballero Bonald (2015), Patria, de Fernando Aramburu (2016), Transición, de Santos Juliá (2017) y Sur, de Antonio Soler (2018).

 

 

 

Redacción

Entradas recientes

Entrevista a Israel Díaz Reinado, autor de ‘El fin de ninguna parte’

«Manuel Vázquez Montalbán representa para mí el creador de la novela negra mediterránea, un estilo…

5 horas hace

‘Bookish’, la nueva serie creada y protagonizada por Mark Gatiss (‘Sherlock’), llega a Filmin el 21 de octubre

La esperada serie de detectives Bookish llega a Filmin en exclusiva en dos tandas de tres episodios cada…

23 horas hace

Tras el gran éxito de ‘Las semillas del silencio’, Soraya Romero vuelve con ‘Demasiado ayer’

Tras conquistar al público y la crítica con Las semillas del silencio, la periodista y escritora Soraya…

1 día hace

Madrid se llena de arte, música y diseño con Moments Festival y Cervezas Alhambra

La llegada del Moments Festival este mes hace  que la ciudad de Madrid se convierta…

1 día hace

Netflix ha confirmado hoy las fechas de estreno de las dos partes de la temporada 4 de ‘Los Bridgerton’

Netflix ha confirmado hoy las fechas de estreno de las dos partes de la temporada 4…

2 días hace

Entrevista a María José Moreno, autora de ‘Leí que esto era amor’

«Las bibliotecas públicas son prácticamente los únicos lugares gratuitos y accesibles para todas las personas,…

2 días hace