‘Animales’ de Antonio Rubio y Óscar Villán

Animales de Antonio Rubio. Ilustración de Óscar Villán. Editorial Kalandraka, Colección de la cuna a la luna, 2019. 160 x 160 mm, 18 pp., 8 €, (0-3 años)

Por José R. Cortés Criado.

 

“Hacen juntos un corro de amigos” Antonio Rubio: Animales

 

Estos animales salvajes y asilvestrados caminan ante los ojos atentos de los lectores de forma armoniosa siguiendo un ritmo muy marcado tanto por las simpatiquísimas imágenes como por las justas palabras que levan a los prelectores y a los lectores a seguir su magia creadora.

Antonio Rubio escribe estos poegramas o pictogramas poéticos, que él considera una nueva modalidad de fusión entre poesía y pintura que busca un ritmo de lectura que ayude a «educar el ojo y endulzar el oído».

Este libro comienza con unos graciosos caracoles sonrientes que siguen a un tranquilo cocodrilo; en las dos páginas siguientes encontraremos una tortuga verde, un elefante de luenga trompa y un pequeño pingüino; y vuelta con los primeros;  que se repiten otras veces a modo de estribillo hasta llegar a la composición final en la que están presente todos los animales citados más algunos otros formando un estupendo grupo de amigos.

Estas imágenes tan expresivas están dirigidas a los lectores de cero a tres años, es un ejercicio poético muy simple conformando una estructura poética similar a los cancioneros infantiles: versos cortos, estribillo, ecos, rimas, ritmo…que tanto gustan a los pequeños lectores o prelectores.

El texto está escrito en letras mayúsculas y se fusiona perfectamente con las ilustraciones de Óscar Villán, que hace un trabajo magnífico con un colorido vivo que destaca sobre fondos neutros claros. Son dibujos sencillos y expresivos con un estilo muy personal del artista, que junto a las grafías, muestran su fuerza comunicativa y animan a leer según nuestras normas, de izquierda a derecha, de arriba abajo y a pasar las páginas, ejercicios todos ellos imprescindibles para aprender a leer.

La suma de texto e imagen ofrecen un libro de pastas duras de gran belleza y fuerza musical. La aportación literaria de este maestro y la artística de este creador que obtuvo el Premio Nacional de Ilustración 1999, han generado esta obra tan especial.

Este libro obtuvo el Premio Pequeño Dragón 2018 (Librería El Dragón Lector)

 

Carmen F. Etreros

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

2 días hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

2 días hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

5 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

5 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

5 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

6 días hace