Categorías: ActualidadNoticias

La Unesco le regala a la humanidad su Biblioteca Digital Mundial

 

A través de Internet pone a disposición importantes materiales culturales de todos los países de forma gratuita, multilingüe y de fácil acceso. Un recorrido virtual fascinante para no parar de leer.

La Biblioteca Digital Mundial (WDL, por sus siglas en inglés) es una biblioteca internacional creada por la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) y la biblioteca del Congreso de Estados Unidos para poner a disposición de toda la humanidad todos los contenidos culturales del mundo a través de los fondos digitales de docenas bibliotecas del mundo.

La idea de los creadores de esta biblioteca es que esté en todos los idiomas y alfabetos del mundo, por el momento se encuentra disponible en español, inglés, francés, portugués, ruso, árabe y chino. El objetivo de la misma es ofrecer no sólo libros digitales sino también mapas, fotografías, manuscritos, partituras musicales, grabaciones, películas, documentos de arquitectura y otros tipos de materiales culturales digitalizables que se conservan en distintas bibliotecas y entidades culturales de distintas partes del mundo.

Con esta iniciativa se busca promover el entendimiento intercultural y la variedad de contenidos culturales en internet, además se facilita los recursos a educadores, estudiosos y público en general que pueden realizar sus búsquedas entre los 16 081 artículos cargados sobre 193 países en el período comprendido entre 8000 a. C. y 2000.

Los artículos disponibles tienen descripciones multilingües detalladas y tanto la búsqueda como navegación son de gran facilidad de uso y pueden hacerse en general o por tipo de artículo (imágenes, mapas, manuscritos, etcétera), por palabras clave, tema, período o lugar.

La idea original de crear esta biblioteca internacional surgió del bibliotecario del Congreso James H. Billington quien se lo propuso a la Unesco. Un año después, esa organización junto a la Biblioteca Congreso encabezaron una reunión entre expertos con los principales interesados de todas las regiones del mundo. En el año 2009, la Biblioteca Digital Mundial se lanzó públicamente con contenido sobre cada miembro de dicha organización mundial.

De esta manera, las nuevas tecnologías facilitan que una gran riqueza cultural no se pierda y sea publicada para todo el mundo de una forma no tradicional. A la vez que permite que se encamine el sueño de Jorge Luis Borges: una Biblioteca Universal.

Carmen F. Etreros

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

2 días hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

2 días hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

5 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

5 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

5 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

5 días hace