‘Hotel Bruce’ de Ryan T. Higgins

Hotel Bruce de Ryan T. Higgins (texto e ilustración). Traducción de Adolfo Muñoz García. Editorial Anaya, Colección Álbum ilustrado, 2019. 240 x 315 mm., 48 pp., 15 €, (+ 3 años)

Por José R. Cortés Criado.

“Bruce es un oso que vivía con cuatro gansos a regañadientes”.

Ryan T. Higgins: Hotel Bruce.

Vuelve tan singular protagonista, Bruce, con otra genial historia que solo le puede ocurrir a él, oso gruñón con buen corazón que se convirtió sin quererlo en mamá de cuatro gansos.

Ser oso y mamá es complicado, sobre todo cuando debes acudir todos los inviernos con tus hijos a las playas del sur para que disfruten de buen tiempo en vez de hibernar.

Pero lo peor fue cuando regresó a su hogar dispuesto a descansar y se encontró su vivienda llena de animales del bosque, porque tres graciosos ratoncitos convirtieron la casa en hotel y allí estaban los huéspedes sin ganas de marcharse de tan agradable espacio.

Bruce logró echar a los tres ratones pero cuando llegó a su cama, allí no cabía nadie más entre el reno, la mofeta, el conejo, el tejón, las tortugas, las ardillas, las comadrejas, el zorro, el castor y los gansos.

Y si estos eran pocos y no de gran tamaño, la cosa se complicó cuando apareció por allí un autobús cargado de elefantes, eso fue el colmo, junto a las intenciones del zorro de elaborar sopa de tortuga con unos huéspedes.

La trama es sencilla y divertida, hay que destacar las ilustraciones que dotan a todos los personajes de personalidad propia. Cada uno de ellos refleja perfectamente su personalidad y sus intenciones, hasta Bruce, que bajo la apariencia de enfado permanente, muestra su enorme corazón con su último gesto en esta historia.

Seguro que gusta a cualquiera que se atreva a abrir sus páginas. Desde la portada el lector se siente tentado a leer la obra. La trama tiene sentido visual. Siguiendo los dibujos todos comprenderán la historia. Las palabras del narrador y la de los diálogos complementan las imágenes.

Ryan T. Higgins hace gala de su buen hacer con los lápices y los colores, mostrando láminas completamente coloreadas donde tienen bastante importancia los fondos que enmarcan cada escena en su espacio adecuado. Además utiliza la lengua con bastante ironía, y juega con el tamaño y tipo de letra para diferenciar textos y dotarlos de expresividad.

 

 

 

 

 

 

Redacción

Entradas recientes

Filmin estrena el 3 de octubre ‘La mente en blanco’, el documental que pone el foco en las personas adultas dentro del espectro autista

Filmin estrena el próximo viernes 3 de octubre La mente en blanco, el documental de Juan Cruz, codirector…

10 horas hace

CaixaForum Madrid acoge el ciclo ‘Ópera y cine: amistades peligrosas’

CaixaForum Madrid acoge del 1 al 22 de octubre el ciclo Ópera y cine: amistades…

10 horas hace

Entrevista a Alberto Garín, autor de ‘Renacimiento’: «Es más reconocido el Leonardo da Vinci inventado que el original»

Licenciado en Historia del Arte y Arqueología, y doctor en Arquitectura, desde 1998, es profesor…

15 horas hace

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

3 días hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

4 días hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

7 días hace