Entrevista a Loreta Minutilli, autora de ‘Helena de Esparta’

El periódico Corriere de la Sera dijo de esta novela que constituía «una maravillosa sorpresa que nos acerca a una Helena fascinante e inédita». Sorpresa doble, nos atrevemos a añadir: sorpresa porque Helena toma la palabra, ella, que siempre había sido contada por otros; y sorpresa porque quien la reivindica es una mujer jovencísima, una científica apasionada por la mitología, Loreta Minutilli. Suya es esta Helena que ya no es de Troya, sino de Esparta.

P. Esta novela es una reivindicación…

R. En las novelas que hablan de la guerra de Troya, Helenaaparece siempre como un personaje secundario y malvado, pero nunca tiene la oportunidad de contar su versión de la historia. Mi propósito al escribir esta novela era centrarme en Helenacomo mujer y, antes incluso, como ser humano. Quería ir más allá del concepto de «culpa» que se relaciona con ella. Esta historia no es una disculpa, pero aspira a ser una especie de confesión, algo que necesitaba ser contado.

P. Llama la atención que esta redención de un personaje tan denostado venga de la mano de una mujer tan joven, y además científica. ¿Cuándo nació su pasión por el mundo antiguo?

R, Estudié griego antiguo y filosofía en secundaria y siempre he sentido curiosidad por la mitología, me fascinaba la capacidad infinita de los mitos para hablar de los tiempos modernos,la filosofía y la mitología clásicas nunca han dejado de hablar de nosotros: toda nuestra literatura nació gracias a ellos y todavía hay cosas por descubrir y aprender. Creo que esto es emocionante y misterioso como la ciencia.

P. La belleza de Helena es legendaria. Ser tan hermosa, ¿es para ella una suerte o un castigo?

R. La belleza de Helena era al mismo tiempo una maldición y una bendición, hizo de ella alguien especial, pero luego cada logro que alcanzó se atribuyó a su belleza. Creo que esto sigue siendo cierto en nuestra sociedad, todavía ahora se sospecha que las mujeres hermosas han alcanzado posiciones de poder solo por su apariencia física.

P. Su decisión de dar voz a una mujer que había permanecido silenciada tiene como consecuencia la disminución del papel que los hombres desempeñan en el relato.

R. Al principio no quise centrarme en los hombres, quería que la historia girara en torno a Helena. Luego hubo un personaje, Menelao, que se volvió más importante de lo que originalmente había planeado, me ayudó a explicar cómo la masculinidad tóxica y la retórica del heroísmo dañan a los hombres aún más que a las mujeres.

P. Si decimos que su Helena es una feminista, estamos atribuyéndole una condición que no tiene sentido en aquel tiempo histórico, pero…

R. Creo que la Helena de mi novela podría definirse como una feminista ante litteram, porque cree que los hombres y las mujeres deberían tener las mismas oportunidades. Además, podríamos pensar en ella como el primer objetivo de las víctimas culpables en la literatura.

P. Ya hemos dicho que es usted física, está terminando su doctorado en astrofísica. ¿Seguirá escribiendo?

R. Siempre soñé con ser escritora, de hecho, cuando estaba en la escuela secundaria nunca pensé que me convertiría en científica. Más tarde me apasioné por la física, principalmente porque tengo mucha curiosidad y no puedo hacer sólo una cosa. La ciencia sin escribir me aburriría, pero sin la ciencia carecería de disciplina y concentración para escribir.

 

 

Carmen F. Etreros

Entradas recientes

Descubre los principales beneficios de la estética dental

En los últimos años se ha puesto de moda la estética dental que es la…

6 horas hace

Alberto Meneses se alza con el Premio Kindle Storyteller 2025 con su obra ‘El ocaso de la verdad’

Alberto Meneses ha sido galardonado con el Premio Kindle Storyteller 2025 para autores en español…

2 días hace

Visiones sobre los conflictos actuales, esta semana en el Festival de Otoño

El Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid, fiel, entre otras perspectivas, a su condición de…

4 días hace

El V Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte celebra el 250º aniversario de Jane Austen

El V Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte, organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento…

1 semana hace

Novedad: ‘El sueño de Louis Vuitton’ de Eva-Maria Bast 

Una de las novedades de este mes de noviembre es la novela El sueño de…

1 semana hace

‘Oliver Twist, el musical’ llegará al Teatro La Latina a partir del 12 de noviembre

Tras el éxito de Los chicos del coro, sus productores nos traen su nuevo espectáculo, Oliver Twist, el…

1 semana hace