Festival Fuera de Red, atardeceres en los jardines de Hortaleza Foto: © András Demeter
Gracias a la prórroga de este certamen, organizado por la Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, a través de la Fundación Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid, la audiencia podrá disfrutar de tres nuevos conciertos en el jardín Isabel Clara Eugenia de Hortaleza, sede de la Fundación ORCAM.
Programa de la cuarta semana de festival: 14, 16 y 17 de julio
El martes 14 de julio las cuerdas será protagonistas a través de cuatro duetos, con violines y violas que sonarán bajo la frondosa vegetación del jardín con «Dúo para dos violines Op. 23 núm. 4» de Ignaz Pleyel; «Sonata núm. 1 para dos violas Op. 12» de Jean-Marie Leclair, «Dúo núm. 1 para violas» de Wilhelm Friedemann Bach y «Duo para Violín y Viola núm. 1 K423» de W. A. Mozart.
Finalmente, el broche de oro del Festival Fuera de Red será Homenaje a Federico Chueca. Retrato sonoro de un músico de Madrid. Una doble sesión –16 y 17 de julio– con un programa de zarzuela con las melodías más clásicas de este género. Temas de su obra La Gran Vía como «El Vals de la seguridad» o «El Pasodoble de los Sargentos» o piezas como el «Cuarteto» y el «Coro de niñeras» de la célebre Agua, azucarillos y aguardiente se hilvanarán a lo largo del guión realizado por José Prieto Marugán para homenajear al maestro madrileño.
Seguridad y salud
Fuera de Red, atardeceres en los jardines de Hortaleza es una propuesta surgida ante la necesidad de reencontrarse con la música en vivo tras los meses de obligado distanciamiento social. El Festival, que presenta un aforo de 145 personas y reúne las medidas de higiene y seguridad necesarias para su deleite, permite asimismo disfrutar de un entorno incomparable donde la vegetación y el canto de las aves también son protagonistas.
La vuelta a la música en la FORCAM tiene como premisa y condición previa el compromiso de seguridad FORCAM, entorno seguro. Para ello, se ha elaborado un Guía de reincorporación en adaptación de la guía elaborada por la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas (AEOS) y el Instituto Nacional de Artes Escénica y Musicales (INAEM).
La guía genérica del INAEM/AEOS se ha adaptado a las singularidades de la institución, y ha sido validada por los servicios de prevención de riesgos laborales de la fundación.
Desde esta premisa, esta Guía FORCAM contribuye y facilita la vuelta a la vida musical en total seguridad para los artistas, proveedores, colaboradores, y sobre todo, el público, quien estará en sus jardines durante las próximas tres semanas. Escuchar a las formaciones de la Fundación ORCAM es una experiencia segura y accesible.
El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…
Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…
PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…
Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…
Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…
Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…