Tras meses de muchísima incertidumbre, por fin podemos anunciar que Nave 73 retomará su actividad el próximo mes de septiembre con la celebración de la VIII Edición del Festival Experimental de Teatro Clásico – clasicOFF.
Nave 73 decidió aplazar a septiembre su vuelta a la actividad pública y dedicar los meses de verano a la acogida y desarrollo de diversos procesos creativos, con el fin de dotar a las compañías de los espacios y el tiempo de trabajo con el que no han podido contar durante estos meses.
«La decisión de cuál sería nuestra programación de reapertura fue mucho más fácil de tomar. Aunque son muchos los proyectos que se han quedado por el camino en estos meses, y que trataremos de reubicar por todos los medios durante la temporada 2020/2021, había algo que no podíamos dejar pasar: la celebración de nuestro Festival Experimental de Teatro Clásico – clasicOFF, buque insignia de la programación de Nave 73″, nos explican.
clasicOFF debería haber cumplido este mes de julio su octava edición en la cartelera madrileña, tras convertirse en 2013, y casi por casualidad, en el primer festival que llevaba una programación exclusivamente ‘clásica’ a la cartelera de una sala alternativa madrileña. Desde entonces se ha convertido en un fijo en los cierres de temporada teatral de Nave 73, excepto ahora, que pasará a inaugurar temporada con una programación especial que abarcará todo el mes de septiembre.
Cía Tío Venancio será la encargada de dar el pistoletazo de salida al festival los días 3 y 4 de septiembre con PR3CIOXXA, una versión libérrima de La Gitanilla de Cervantes a ritmo de música urbana. Trap y verso al servicio de la reivindicación del arte y del feminismo contemporáneo.
Como figuras clave del Siglo de Oro español, no podían faltar en esta edición de clasicOFF Lope de Vega, cuya Fuenteovejuna convertirá la compañía Movimiento Sempiterno en Distrito Fuenteovejuna, trasladándonos a un futuro distópico en el que los poderosos seguirán oprimiendo al pueblo mientras que éste tratará de rebelarse; y Calderón de la Barca del que la compañía Maní-Obras Teatro, bajo la dirección de Carlos Martínez-Abarca, versionará Amar después de la muerte, un espectáculo que resalta la importancia de la mezcla de culturas en nuestro territorio y cómo el rechazo a lo diferente nos hace terroríficos.
Y si los principales autores patrios no faltarán a su cita con clasicOFF, tampoco lo hará el inglés más universal de todos los tiempos: William Shakespeare. Hasta tres serán los montajes surgidos de la pluma del caballero inglés que se versionen en esta edición de clasicOFF: Rey Juan, a cargo de la compañía La Smorfia Teatro; Las sombras de Hamlet, de cía. Teatro Incierto; y Las brujas de Macbeth, versión de La Troupe Teatro.
Más información en Nave 73
El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…
Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…
PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…
Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…
Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…
Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…