‘Quijotes y Sanchos’, la nueva experiencia inmersiva de [los números imaginarios] llega al Teatro de la Abadía

 

Una experiencia inmersiva de [los números imaginarios] producida por Bella Batalla con el apoyo de Teatro de la Abadía que estará programada del 24 de septiembre al 18 de octubre. Quijotes y Sanchos es el nuevo estreno de la compañía de creación colectiva [los números imaginarios] y de la productora Bella Batalla, especializadas en teatro inmersivo.

Quijotes y Sanchos es una travesía audioguiada para 20 participantes, una experiencia inmersiva por el barrio de Chamberí; mirarás el mundo con los ojos de Quijote o de Sancho durante dos horas y media.

Vamos a equiparte con un walkman y unos auriculares que serán tu montura durante la travesía. Es la apuesta por una experiencia anacrónica, analógica, física y duracional, como la novela, una pieza de teatro registrada en una cinta de cassette de 90 minutos, que se irá desgastando como el cuerpo del “caballero andante”. El walkman, como el hombre que camina, será tu montura particular, tu Rocinante para la travesía.

Quijotes y Sanchos es regresar al Teatro para armarte y caminar en un mundo nuevo. Es permitirse “ser otro/a” durante una tarde. Es hacer una deriva por el barrio de Chamberí como si fueran los campos de Castilla o la ciudad de Tokio. Como espectador / oyente decidirás cuál es tu recorrido por el barrio de Chamberí, cuál será tu deriva personal e íntima por la ciudad, por lo que cada vez que lo hagas será diferente.

Quijotes y Sanchos

El Quijote de Cervantes es la novela más importante de la literatura española y la más publicada y traducida, después de la Biblia. Y posiblemente nunca la llegaste a leer entera. No pasa nada. No necesitas saber lo que ocurre. Nos hemos centrado en la primera parte publicada en 1605 para traducir los mecanismos y procedimientos de la novela, las preguntas de Cervantes, que ahora son las nuestras: “Qué es ser Quijote o Sancho hoy en día, qué identidad tengo y cuál podría tener, qué es acompañar y cómo lo hacemos, qué mundo recorremos y cómo modificarlo a través de mi mirada. Hoy más que nunca”.

Es nuestra respuesta como compañía a estos tiempos de incertidumbre y miedo. A nuestra necesidad de salir a la calle, de reencontrarnos. Y prometemos regresar en diez años con la segunda parte, como hizo Cervantes.

En el prólogo de El Quijote, Cervantes pregunta a un amigo: “¿Cómo llenar el vacío de mi temor? ¿Cómo reducir a claridad el caos de mi confusión?”. Nosotros os decimos: sigamos caminando.

Por las medidas sanitarias, recomendamos al espectador/a que traiga sus propios auriculares para realizar la experiencia. En caso de no disponer, les prestaremos unos en el Teatro debidamente desinfectados.

Más información en Teatro de la Abadía

 

 

Redacción

Entradas recientes

Filmin estrena el 3 de octubre ‘La mente en blanco’, el documental que pone el foco en las personas adultas dentro del espectro autista

Filmin estrena el próximo viernes 3 de octubre La mente en blanco, el documental de Juan Cruz, codirector…

1 día hace

CaixaForum Madrid acoge el ciclo ‘Ópera y cine: amistades peligrosas’

CaixaForum Madrid acoge del 1 al 22 de octubre el ciclo Ópera y cine: amistades…

1 día hace

Entrevista a Alberto Garín, autor de ‘Renacimiento’: «Es más reconocido el Leonardo da Vinci inventado que el original»

Licenciado en Historia del Arte y Arqueología, y doctor en Arquitectura, desde 1998, es profesor…

1 día hace

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

4 días hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

4 días hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

1 semana hace