‘Raúl y la luz azul’ de Pedro Ramos y Anthony Garner

Raúl y la luz azul de Pedro Ramos. Ilustraciones de Anthony Garner. Editorial Edebé, 2020. 130 x 195 mm., 160 pp., 9,60 €, (+ 10 años).

Por José R. Cortes Criado.

 

Raúl es un niño de nueve años, estudioso, que saca buenas notas, algo tímido, que tiene pocos amigos en su nuevo colegio, pero sobre todo tiene un compañero muy bruto y sus secuaces, que no le facilitan su paso por el centro.

La historia comienza un domingo por la noche, cuando descubre en su dormitorio una extraña luz azul que sale de debajo de su cama, a partir de ahí la vida le ha cambiado, ahora ve a todo el mundo con una cabeza de animal.

La historia continúa en la clase, en el patio de recreo y en el exterior, donde sufre el acoso de los matones del colegio. No sabe cómo reaccionar, menos mal que su amigo sí lo hace y…la pesadilla continúa más tarde cuando desaparecen esas imágenes de personas con cabezas de animales y ve un gato de ojos azules con el que mantiene unas conversaciones muy interesantes.

En este momento del relato el lector no sabe si está en medio de una pesadilla, un sueño o una realidad algo irreal, porque el protagonista ha sufrido una caída tras la última agresión recibida, se encuentra en coma y ve la realidad desde otro ángulo.

La lectura te mantiene atento, cuando se acerca el final se vislumbra una salida que puede ser posible, sientes sus pesares, sus dudas, sus temores y poco a poco avanzas hacia un final que anhelas que sea feliz, pero no estás seguro de que así sea.

Pedro Ramos nos lleva por esta historia de acoso escolar, nos hace sufrir con el silencio del maltratado, de sus intentos por hacerse invisible ante los acosadores y deseamos con todas nuestras ganas que el chico dé el paso necesario para acabar con esa situación.

La lección que aprendemos es que ante el acoso no vale el silencio, que siempre habrá alguien que nos eche una mano, que los amigos están para eso, que los maestros también y que huir no es la solución.

A los jóvenes lectores les gustará la historia, puede que alguno se sienta identificado con algún personaje, le resulte familiar el tema y conozca otro caso similar. Habilidad y buen hacer dan un armazón consistente a esta trama.

 

 

 

Carmen F. Etreros

Entradas recientes

Filmin estrena el 3 de octubre ‘La mente en blanco’, el documental que pone el foco en las personas adultas dentro del espectro autista

Filmin estrena el próximo viernes 3 de octubre La mente en blanco, el documental de Juan Cruz, codirector…

8 horas hace

CaixaForum Madrid acoge el ciclo ‘Ópera y cine: amistades peligrosas’

CaixaForum Madrid acoge del 1 al 22 de octubre el ciclo Ópera y cine: amistades…

8 horas hace

Entrevista a Alberto Garín, autor de ‘Renacimiento’: «Es más reconocido el Leonardo da Vinci inventado que el original»

Licenciado en Historia del Arte y Arqueología, y doctor en Arquitectura, desde 1998, es profesor…

14 horas hace

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

3 días hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

3 días hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

7 días hace