Carlos Gutiérrez, autor de ‘Las aventuras de Nagual Jaguar y Natán Balam’, un experto en nutrición canina enamorado de las letras

 

Por Eva Fraile.

La vida de Carlos Gutiérrez siempre ha estado rodeada de animales, sobre todo perros y gatos. Convive con ellos desde los cuatro años. Carlos Gutiérrez, incluso, comenzó a criar peces desde muy joven. Por esta razón, decidió estudiar veterinaria, pero, junto a su amor por el reino animal, había también un instinto fuerte por escribir. Su primer escrito fue un tratado sobre la reproducción de los peces beta, allá por la tierna infancia. Y ya en la universidad, comenzó a escribir en revistas especializadas de veterinaria. Carlos Gutiérrez se especializó en nutrición canina, llamando la atención de la Universidad Nacional Autónoma de México, para quien trabajó como asesor de nutrición canina para su hospital de perros y gatos. Ahí empezaron, también, sus conferencias sobre estos temas.

Ahora, Carlos Gutiérrez publica su primera novela, Las aventuras de Nagual Jaguar y Natán Balam, una historia sobre el México prehispánico divertida, con un léxico que no se encontrará en ninguna otra obra de ficción sobre el tema y con aventuras que parecen un cuento muy antiguo narrado por un cuentista muy moderno. Así, acompañaremos a Nagual Jaguar, un guerrero azteca en sus horas más bajas, que anda ofreciendo sus servicios a quien los requiere, por peleas de gladiadores, emboscadas, sacrificios, juegos apasionantes de tlachco, fiestas, juergas y orgías. Todo ello será narrado por su discípulo, Natán Balam, a quien salva de un traficante de esclavos.

«La idea de hacer una novela de aztecas me surgió hace 20 años», nos comenta Carlos Gutiérrez, «estando en un rascacielos en México, pero moldear la idea, lograr algo único y original me costó muchos años, muchos ensayos y muchos estilos hasta lograr una voz propia como la del protagonista. Por el 2010 logré una voz y un primer borrador potente, que he ido madurando y perfeccionando hasta llegar a la actual novela: Las aventuras de Nagual Jaguar y Natán Balam. Hay muy pocas novelas que toquen el tema prehispánico y ninguna con una prosa única, especial de la mía».

Mención especial merece precisamente esa prosa de la que habla Carlos Gutiérrez sobre Las aventuras de Nagual Jaguar y Natán Balam. Toda la obra es un diccionario de palabras recuperadas del México más actual y antiguo que nos evoca escenarios, costumbres e historias prehispánicas potentes y bien documentadas. No es, sin embargo, una novela histórica, pero sí una ficción que pretende acercarse a la Historia y a las raíces de México con una muy buena base documental.

«Le decían Nagual Jaguar, y nos conocimos en el mercado de Tlatelolco… No era el más justo ni el más legal, sin embargo, era bravo y entrón». Así comienza esta novela. Dos frases rítmicas que consiguen atrapar al lector.

La voz del narrador hay que resaltarla no solo porque sea lo que hace única a esta historia, ya que no hay otra novela conocida que emplee este tono, sino porque es uno de los elementos que más trabajó Carlos Gutiérrez. En el México prehispánico se hablaban más de 360 lenguas y actualmente se hablan 60. Rescatar una sola lengua de este México es muy difícil, así pues, el autor intentó rescatar palabras y expresiones con las que el mexicano de hoy se sienta muy cómodo y que el extranjero disfrute por igual, pero sin olvidarse de rebuscar por lo más antiguo del léxico mexicano.

Las aventuras de Nagual Jaguar y Natán Balam se encuentran en Amazon tanto en papel como en digital y se convertirán en una saga de novelas en los próximos años.

 

 

 

 

Redacción

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

1 día hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

1 día hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

4 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

4 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

4 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

5 días hace