Categorías: ActualidadNoticias

‘Dijo el ratón a la Luna…’ de Antonio García Teijeiro y Xosé Cobas

Dijo el ratón a la Luna… de Antonio García Teijeiro. Ilustraciones de Xosé Cobas. Antología de Fran Alonso. Editorial Anaya, 2020. 140 x 215 mm., 160 pp.,12 €, (+ 12 años).

“Hay niños que pasan hambre. / Ciudades contaminadas. / Mucha basura en los ríuos, / y en los bosques, y en las playas.”

Antonio García Teijeiro: Dijo el ratón a la Luna…

Fran Alonso ha buceado en diferentes libros de Antonio García Teijeiro para buscar palabras sonoras, retazos de musicalidad, ideas mágicas, sorpresas interesantes… y así dejarnos estos versos únicos cargados de sabiduría.

Comienza la selección con poemas extraídos de un libro de 1988, Nenos (Niños) y finaliza con otros publicados en 2016, titulado Poemar o mar (Poemar el mar).

En sus páginas hay muchas palomas, gaviotas, ratones, números y hasta la Luna; una Luna que recuerda un queso y un ratón que le habla; también una sonoridad que arrastra al lector como esas olas que vienen y van; y unas canciones que nos envuelven, mientras imaginamos un lugar maravilloso donde suceden acontecimientos singulares.

Árboles que hablan, niños que duermen, nanas sencillas, caracoles de plata, veleros, vientos, soles, viajes, hierbas, mares con trenzas, orquestas despistadas, retamas, suelos perdidos y lluvia de enero se entrecruzan con nuestra mente y nos hacen vivir escenas muy especiales.

Y, si todo esto fuese poco, también tenemos onomatopeyas: glu glu, toc toc, pum pum, fru fru; y otras para jugar con las vocales: tararará, terereré, torororó, tiririrí y turururú. Además vamos a encontrarnos golondrinas bailarinas, cuadernos de humo, tortugas que corren mucho, calamares por la tierra, miradas de espuma, lluvias de balas, llantos de montes, ríos y hasta el país del ciempiés, a donde nos llevan algunos versos locos.

El poeta sabe utilizar la magia de las palabras para embarcarnos en un viaje donde lo real y lo imaginario se dan la mano en ese mundo único donde los animales y las cosas se conectan con los niños y participan de un mismo sueño.

Muy buena selección, que recoge una variada muestra del buen hacer del poeta gallego en su más de treinta años dedicados a hilvanar versos con la imaginación, la solidaridad, la convivencia y la diversión.

 

Estupendas ilustraciones de Xosé Cobas acompañan estos versos. Son sencillas pero cargadas de lirismo. Llaman la atención sus lunas en claroscuro, sus ratones humanizados, sus nubes con sirenas, sus pájaros anidando en una barca, los niños en aparatos voladores, los árboles solitarios, los barquitos de papel, el agua escapando de la copa y hasta un angelito con cara de Bob Dylan.

Redacción

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

1 día hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

1 día hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

5 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

5 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

5 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

5 días hace