La serie ‘Los favoritos de Midas’ triunfa en Netflix

 

Por Elena Fernández Rodríguez.

El 13 de noviembre llegaba a Netflix una de las últimas miniseries que más ha sorprendido a los espectadores. Más de un siglo después de que viera la luz, el relato The minions of Midas del famoso escritor Jack London llega a la pantalla adaptado por el guionista Miguel Barrios y dirigido por Mateo Gil. Si bien no es una adaptación al uso, lo cierto es que la serie consigue mantener esa aura de misterio e intriga y precisamente eso es una de las cosas que más ha gustado al público. Conformada por seis capítulos de menos de una hora, la historia de Víctor Genovés se ha quedado corta para más de uno.

Los favoritos de Midas nos traslada a Madrid. Nos encontramos en una realidad distópica en la que la historia de nuestro país está patas arriba. Hay protestas y revueltas sociales prácticamente todos los días y el nerviosismo está a flor de piel. El protagonista, un empresario multimillonario, ha heredado la dirección del conocido como grupo Malvar, una de las empresas más mediáticas de España. A su vez, bajo sus faldas está uno de los diarios escritos más seguidos del momento, el Observador Nacional. En este panorama aparecen el grupo cuyo nombre da título a la serie. Los favoritos de Midas se ponen en contacto con Genovés con la intención de extorsionarlo: si no paga cincuenta millones de años morirá una persona cada cierto tiempo.

A partir de ahí surge un entramado de crímenes, chantajes e investigaciones policiales que se entremezclan en una historia en la que no se ha dado punta sin hilo y que ha conseguido enganchar al público de principio a fin. Lo que parece un simple engaño terminará siendo una red criminal perfectamente montada capaz de desbancar hasta el genio más pintado de todos. Sin embargo, si bien es cierto que la serie ha sido muy aplaudida, se formó cierto escepticismo en torno a la forma de concluirla. A pesar de que se puede considerar un broche final correcto teniendo en cuenta la manera en la que se estaba desarrollando la trama, algunos espectadores han señalado que siendo una producción autoconclusiva de la que no se esperan más temporadas puede tratarse de un desenlace demasiado abierto.

Más allá de dichos comentarios, la gran mayoría de críticas han sido favorables y el trabajo tanto del elenco como de todo el equipo de producción han sido muy alabados. Si todavía no has disfrutado de esta serie de suspense e intriga, pon Netflix y déjate encandilar por Los favoritos de Midas. ¡No te la pierdas!

 

 

Redacción

Entradas recientes

Imogen Poots protagoniza ‘Baltimore’, la historia real de la aristócrata inglesa que se unió al IRA

El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…

1 día hace

Cómo identificar fugas de agua en casa y los métodos más eficaces para detectarlas

Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…

2 días hace

La serie ‘PUBERTAT’ se estrena este miércoles en HBO Max

PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…

5 días hace

La obra ‘Sansón de las Islas’, una mirada a la sociedad argentina a través de la guerra de las Malvinas

Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…

5 días hace

‘Fotocopias y mitos’ de Blanca Carrasco Espinosa

Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…

5 días hace

Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Kindle Storyteller para autores independientes

Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…

5 días hace