Blanca Riestra gana el 52º Premio de Novela Ateneo de Sevilla con «Últimas noches del edificio San Francisco»

La autora coruñesa triunfa en la 52ª edición de los premios con la obra Últimas noches del edificio San Francisco, una novela en la que retrata la ajetreada vida cultural y nocturna del Tánger de los 50.

El pasado 14 de julio se dio a conocer el fallo del premio de Novela Ateneo de Sevilla, que en su edición número 52 fue a parar a Blanca Riestra por Últimas noches del edificio San Francisco. La escritora gallega, que ya ganó el Ateneo Joven en 2001 con La canción de las cerezas, se hizo con el galardón senior gracias a una obra en la que la literatura supone la piedra angular.

El Tánger de la década de los 50 es una ciudad en decadencia. El fin del Protectorado se acerca y lo que antaño fue uno de los centros culturales al sur de Europa, ahora es un amasijo de calles y edificios a punto de perder todos sus privilegios como colonia dependiente de la zona internacional. El desfile de literatos y, quizá más importante, literatas, es amplio. Quizá más importante es el papel de las mujeres porque, si bien William Burroughs y Paul Bowles no cesan en su actividad como escritores, la esposa de este último, Jane, y la premiada Carmen Aribau son incapaces de plasmar una sola línea. La autora se refiere a la «afasia» de las mujeres creadoras, a las dificultades que encuentran para escribir tras unas carreras prolíficas.

A pesar de otorgar una segunda vida a unos personajes que existieron y que dejaron huella en el mundo literario, Riestra, sin dejar de atender a la realidad, se toma la licencia de llevarlos por caminos concebidos especialmente para ellos. «Como todos sabemos, la realidad se somete siempre a las necesidades de la ficción y no a la inversa», recuerda, y apostilla que «todos somos entes de ficción».

Sinopsis

En 1957, Tánger es ya una flor enferma. La colonia extranjera ve con desconfianza el final de los privilegios de la zona internacional, y se resiste a abandonar su vida libre. Mientras William Burroughs remata el Almuerzo salvaje en su habitación del hotel Muniria, los Bowles se acuestan con sus sirvientes marroquís, a sabiendas de que estos los esquilman. Barbara Hutton festeja su enésimo divorcio en Dar Hosni, su casa de la casba. Francis Bacon va todas las noches a escuchar a su amante, que toca el piano en el Dean’s Bar. Carmen Aribau, primera ganadora del Planeta, llega a Tánger para separarse de su marido. Pero al mismo tiempo, ocurren otras cosas: una niña bien crece y se enamora, un niño pobre espía a una mujer desnuda, un hombre de veinte años jura aprender a leer y lo consigue. Varios adolescentes se pasean por los prostíbulos, juegan a la ruleta rusa y se disfrazan de mujer. Los generales y los extraperlistas fuman hachís en los bares y discuten. Burroughs escribe, Bowles escribe, todos escriben. Sólo Jane y Carmen no pueden escribir, algo no las deja, y se dedican entonces a coquetear con la noche y con la muerte.

Blanca Riestra (A Coruña, 1970) es escritora y doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Borgoña, ha sido directora del Instituto Cervantes de Albuquerque (Estados Unidos), directora literaria de la colección Versión Celeste de la editorial francesa Orbis Tertius, subdirectora de la Escuela de Humanidades de IE University en Madrid, profesora en la Universidad de La Sapienza en Roma, profesora invitada en la Universidad de Franche-Comté en Besançon y profesora de CESUGA University en A Coruña. Ha residido en la Academia de España en Roma (2003/2004) y en la Cité des Arts de Paris (2014/2015), como escritora invitada. Ha publicado las novelas Anatol y dos más (1996), La canción de las cerezas (2001, premio Ateneo Joven de Sevilla 2001), El Sueño de Borges (2005, premio Tigre Juan), Todo lleva su tiempo (2007, finalista del premio Fernando Quiñones), Madrid Blues (2008), La noche sucks (2010), Vuelo diurno (2012), Pregúntale al bosque (premio Ciudad de Barbastro 2013), Greta en su laberinto (premio Torrente Ballester, 2015), Noire Compostela (2016, premio de novela por entregas de La Voz de Galicia) y el poemario Una felicidad salvaje (2010).

Carmen F. Etreros

Entradas recientes

Juan del Val, Premio Planeta 2025, y Ángela Banzas, finalista

Juan del Val ha obtenido el Premio Planeta 2025 con la novela Vera, una historia de amor, y Ángela…

3 días hace

Entrevista a Israel Díaz Reinado, autor de ‘El fin de ninguna parte’

«Manuel Vázquez Montalbán representa para mí el creador de la novela negra mediterránea, un estilo…

3 días hace

‘Bookish’, la nueva serie creada y protagonizada por Mark Gatiss (‘Sherlock’), llega a Filmin el 21 de octubre

La esperada serie de detectives Bookish llega a Filmin en exclusiva en dos tandas de tres episodios cada…

4 días hace

Tras el gran éxito de ‘Las semillas del silencio’, Soraya Romero vuelve con ‘Demasiado ayer’

Tras conquistar al público y la crítica con Las semillas del silencio, la periodista y escritora Soraya…

4 días hace

Madrid se llena de arte, música y diseño con Moments Festival y Cervezas Alhambra

La llegada del Moments Festival este mes hace  que la ciudad de Madrid se convierta…

4 días hace

Netflix ha confirmado hoy las fechas de estreno de las dos partes de la temporada 4 de ‘Los Bridgerton’

Netflix ha confirmado hoy las fechas de estreno de las dos partes de la temporada 4…

5 días hace