‘El gran viaje de Numeratrón’ de David Salvador Sáez

 

El gran viaje de Numeratrón de David Salvador Sáez. Ilustraciones de Ykram. Editorial Círculo Rojo, 2020. 230 x 126 mm., 80 pp., 14 €, (+ 8 años).

Por José R. Cortés Criado.

“Las antiguas civilizaciones decían que existía un lugar más allá de las estrellas donde reinaba el bien, el compañerismo, la amistad, la ayuda los demás… y puede que no fueran mal encaminados”.

David Salvador Sáez: El gran viaje de Numeratrón.

Esta historia comienza en un planeta lejano, el planeta Pitagórico. Está su nombre si descubrimos en él una Isla d ellas Matemáticas, que tiene unas zonas llamadas Lago de los Litros, Montañas Kilométricas, Llanuras de las Fracciones o el Bosque de los números.

Esa parte del planeta es colorista y alegre, pero tiene otra zona sombría que su parte opuesta, casi sin color, fría y triste. En este lugar vive un pequeño murciélago, sin amigos, bastante apesadumbrado, que para amargarle la vida a los demás habitantes del planeta, decide robar los diez dígitos; así nadie podrá hacer más cuentas ni repartir una tarta en partes iguales.

Menos mal que aparece un personaje entrañable, un dragón de cola roja, llamado Numeratrón, que no echa fuego por la boca, sino que se ocupa de recoger los diez números que el malvado murciélago repartió por los cinco continentes del planeta Tierra.

Con mucho ánimo, el dragón va recuperándolos y lleva a los lectores de viaje y les muestra lugares emblemáticos, ya sean edificios como las pirámides de Egipto, la Fontana de Trevi o la Muralla China; animales curiosos como Kiwis o los canguros y una fiesta de color y ritmo sin igual, los carnavales de Río de Janeiro.

Tras su gran recorrido y sus múltiples negociaciones para conseguir los números regresó a su planeta y… si leéis el libro sabréis qué le pasa al árbol de los números y al murciélago Eqüatrón.

Los pequeños lectores se divertirán con el viaje del buen dragón en busca de los números y viajarán por lugares emblemáticos del mundo, con lo cual aumentan sus conocimientos relacionados con las ciencias sociales y naturales de una forma divertida.

El texto está acompañado de unas vistosas ilustraciones llenas de vida y color, realizadas por José Aguilar, conocido artísticamente como Ykram. Llama la atención la imagen tan simpática del protagonista y el antagonista, el detalle del mapamundi con la indicación del lugar que se visita en cada capítulo y, por supuesto, los edificios emblemáticos o los espacios naturales donde están los números ocultados, incluida la sonriente estatua de la libertad de New York.

Redacción

Entradas recientes

La Navideña convierte la Plaza de España en un pueblo navideño con pista de hielo, árbol interactivo y mercado artesanal

La Navideña regresa a la Plaza de España convertida en un auténtico pueblo de Navidad en…

13 horas hace

Puy du Fou España ha sido galardonado con el I Premio Marqués de Santillana

En un acto cargado de simbolismo y emoción, Puy du Fou España fue galardonado este…

19 horas hace

Marta Fernández-Muro, Premio Feroz de Honor 2026

 La Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE) ha otorgado el Premio Feroz de Honor 2026 a…

20 horas hace

Cursos de Arte Online: Despierta Tu Creatividad Desde Casa

Estudiar es una buena opción para los que no tienen tiempo para desplazarse o simplemente…

20 horas hace

Cómo fortalecer tu novela antes de publicarla: claves para una lectura crítica efectiva

La ilusión de muchas personas es publicar un libro, pero el gran problema con el…

2 días hace

Cuando estudiar se convierte en un estilo de vida: la vuelta a los valores clásicos

En una época en la que todo parece medirse por la inmediatez, detenerse a estudiar…

1 semana hace