La música suena en todos los rincones del centro cultural Conde Duque: como siempre, por estas fechas, sus conciertos son una de las actividades más deseadas en las propuestas navideñas del Ayuntamiento. El 29 de diciembre, a las 20:30 horas, actuará Floridablanca, con su música bailable, estribillos pegadizos y ritmos aptos para todos los públicos. Es uno de los platos fuertes de la programación semanal (el concierto tiene las entradas agotadas).
Para despedir el año, Astrid Jones & The Blue Flaps actuarán el 30 de diciembre a las 20.30. Su música es una combinación de soul, reggae, funk, jazz y afro. Las entradas (3 euros) pueden descargarse en www.navidadmadrid.com .
Por su parte, dentro del ciclo Música en las iglesias, el 29 de diciembre, en Nuestra Señora de Guadalupe, tiene lugar el concierto de Júlio Resende y Cuca Roseta, “Fado & Further”, y el 30 de diciembre, la artista granadina Marina Heredia nos deleitará con un concierto especial de Navidad. Las entradas de estos tres conciertos se agotaron pocas horas después de ponerse a la venta. Los conciertos tienen lugar a las 20.30 horas.
Este año, y como novedad, los conciertos navideños llegan a todos los hogares. El Ayuntamiento propone una alternativa para las personas que quieran disfrutar de ellos sin salir de casa, o para aquellas que se hayan quedado sin entradas. Así, están disponible en Canal Navidad www.navidadmadrid.com/canal-
Ya están disponible en dicho canal los conciertos de Música en las Iglesias, de Moisés P. Sánchez Invention Trio y el de Harmonía del Parnás, y los de Música en Conde Duque de Adrián Costa Blues Band, Hickeys y Jacobo Serra. Además, el ciclo Los Distritos Cantan, el programa de música con coros madrileños, incluye conciertos de 19 formaciones que podrán disfrutarse hasta el próximo 4 de enero.
Una novedad de la programación navideña de este año es el mapping de la Plaza de la Villa, una obra que une dos aspectos que tienen mucha relación con Madrid: la poesía y la Navidad. Sobre la fachada de la Torre de Lujanes podremos disfrutar de fragmentos de poemas escritos por poetas clásicos, artistas que en uno u otro momento han formado parte de la historia de Madrid. De esta forma el Ayuntamiento felicitará las fiestas a los madrileños y madrileñas. El mapping podrá verse del 26 al 30 de diciembre, de 19 a 23 horas. El día 31, de 18 a 22 horas.
Otra felicitación mágica que ya es un clásico en la programación navideña: el videomapping de la fachada del Palacio de Cibeles. Este año se trata de una obra a medio camino entre el mapping, la experiencia interactiva online y la decoración navideña. Como novedad y para respetar las actuales medidas sanitarias, la participación del público será online, no hay convocatoria presencial: los madrileños y madrileñas que quieran participar en la obra podrán enviar online sus adornos, desde cualquier punto de la ciudad, a través de una web-app. En www.navidadmadrid.com podremos ver el resultado de nuestras aportaciones.
Un bosque de abetos para decorar el paisaje con adornos navideños (que pudo verse del 21 al 23 de diciembre); un pesebre donde colocar las figuras del belén (24 y 25 diciembre); una montaña rusa de juguetes para elegir entre cochecitos, patines, peonzas, etc. (del 26 al 28 de diciembre); los mejores deseos para 2021 (del 29 al 31 de diciembre) y la carta interactiva a los Reyes Magos (del 1 al 5 de enero) serán las distintas decoraciones que tendrá el Palacio de Cibeles esta Navidad, con esta propuesta interactiva.
La magia de tus deseos podrá verse hasta el próximo 5 de enero, de 18.30 a 23 horas. Los días 24, 25 y 31 de diciembre, de 18.30 h. a 1 de la mañana. 5 de enero, de 18.30 a 21 horas.
No puede faltar el entretenimiento favorito de los amantes de los patines: la pista de hielo. Tanto la de CentroCentro como la de Matadero Madrid siguen abiertas. En Matadero hasta el 10 de enero: el horario es de 11 a 21 horas (horario sujeto a modificaciones por causas climatológicas). Las entradas (6 euros) pueden descargarse en www.navidadmadrid.com
Cibeles sobre Hielo estará hasta el próximo 5 de enero, de 11 a 21 horas. Horarios especiales: 24 y 31 de diciembre, de 11 a 18 horas. 25 de diciembre y 1 de enero, de 17 a 21 horas. 5 de enero, de 11 a 18 horas. Con el fin de agilizar el acceso a las instalaciones, las entradas estarán disponibles online en la web www.entradas.com
Belenes, espectáculos de circo, teatro, talleres infantiles, cine y espectáculos de magia como Mándorla, en el Espacio Abierto de la Quinta de los Molinos (entradas agotadas), son otras de las muchas posibilidades de ocio y entretenimiento que tendrán lugar a lo largo de los próximos días. Todas son propuestas de #CulturaSegura.
El thriller con tintes de biopic Baltimore se estrena el 3 de octubre en Filmin. Se trata de…
Detectar a tiempo una fuga de agua puede ahorrar mucho dinero y evitar daños estructurales…
PUBERTAT, la nueva serie original de Max, en coproducción con 3Cat, se estrena el miércoles 24…
Acaba la guerra de las Malvinas. Discurre 1982 y Argentina se ha rendido a Inglaterra,…
Fotocopias y mitos de Blanca Carrasco Espinosa. Ganadora de la XX edición www.excelencialiteraria.com Las tardes de verano…
Amazon ha anunciado hoy los cinco finalistas de la duodécima edición del Premio Literario Kindle…